¿Cómo surge la ASEAN?
La ASEAN se creó en 1967 por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia en remplazo de la Asociación del Sudeste Asiático (ASA), la cual había sido creada en Bangkok en 1961, por Tailandia, Filipinas y Malasia cuyo objeto era la cooperación económica y cultural entre sus miembros, el óptimo uso de los recursos naturales, la expansión del comercio entre ellos, la optimización de las comunicaciones y la elevación del nivel de vida de sus ciudadanos. En 1984 se adhirió Brunei Darussalam, Vietnam en 1995, Laos y Mianmar en 1997 y por último Camboya en 1999.
Figura 1. Surgimiento de la ASEAN.

Los primeros intentos de integración se caracterizaron por ir en contra de los principios de los Estados y los grupos comunistas presentes en su interior, es decir se dan como una respuesta de los gobiernos capitalistas y pro occidentales a dichas políticas a nivel regional. Esta intención llevó a que en la ASA se presentaran dificultades por las relaciones internacionales de algunos de sus miembros como el caso de la situación entre Malasia y Filipinas, lo cual produjo que en 1963 se disolviera la Asamblea como consecuencia de la creación de la Federación de Malasia y el contencioso territorial entre ambos, e Indonesia se presentaba como un Estado bastante fuerte.
Figura 2. Paises miembros de la ASEAN.

Fuente: ASEAN-member-countries (2014). En Wikipedia. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:ASEAN-member-countries.jpg
Malasia, Filipinas e Indonesia en 1963, en Manila, continuaron los intentos de crear mecanismos de cooperación entre ellos, cuyo objeto era la integración de las etnias malaya y frenar la política expansionista de la República Popular de China, lo cual les garantizaría estabilidad y seguridad del área frente a la creación de grupos subversivos y además la preservación de las identidades nacionales y consolidación del régimen político.
Sin embargo, esta organización tampoco fue capaz de frenar el espinoso contencioso territorial que la creación de la Federación de Malasia había suscitado en la zona, como consecuencia de la reivindicación tanto de Indonesia como de Filipinas de territorios que pasaron a formar parte de la citada Federación. Esto llevó a la supresión de facto de esta Organización, incapaz de conciliar los intereses nacionales enfrentados de sus Estados miembros” (Diez de Velasco, 1995).
El Maphilindo no fue aceptado por la ASA lo cual llevó a que se presentaran varios enfrentamientos entre varios Estados por ejemplo entre Filipinas e Indonesia y Malasia. En 1960 Indonesia realizó una revuelta contra Malasia, y Filipinas exigía el reconocimiento de la soberanía sobre el Estado Malayo de Sabah. La cooperación regional tuvo una nueva dinámica con la llegada del General Suharto en Indonesia en 1967 y la de F. Marcos en Filipinas y relanzaron la ASA pero sin el aval de Indonesia, quienes seguían preocupados por el funcionamiento de esta.
La ASEAN se afectó severamente con la victoria comunista en la guerra de Vietnam, lo cual generó que en 1967 en Bangkok se reunieran representantes de los gobiernos de Indonesia, Filipinas, Singapur y Malasia para combatir esa tendencia política en Indochina. Posteriormente en 1976 se aprobó la de Declaración de la ASEAN para el tratado de Amistad y Cooperación en la Cumbre de Bali.
Figura 3. El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Timothy Geithner, en la reunion de la ASEAN.

Fuente: Secretary Geithner at the ASEAN Meeting (2014). En Wikipedia. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Secretary_Geithner_at_the_ASEAN_Meeting_(8079676632).jpg