Organizaciones del Sistema Interamericano de Cooperación

  • Organización Panamericana de Salud (OPS)Open or Close

    Este organismo regional especializado fue creado en 1902 por la Segunda Conferencia de los Estados Americanos y su misión es “Liderar esfuerzos colaborativos entre los Estados miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas.” La OPS cuenta con el reconocimiento internacional del Sistema de las Naciones Unidas y actúa como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud.

  • Instituto Interamericano del Niño, la Niña y AdolescentesOpen or Close

    Este organismo especializado contribuye a articular las políticas públicas sobre niñez en las Américas y a promover la relación del Estado con la sociedad civil en el desarrollo de una cultura de derechos y bienestar de los niños, niñas y adolescentes y de una consciencia crítica frente a los problemas que los afectan en la región.

  • Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)Open or Close

    Creada en 1928 en la Sexta Conferencia Internacional Americana llevada a cabo en La Habana, funciona como un organismo consultivo de la OEA y foro para la promoción de los derechos de la mujer y la igualdad de oportunidades y equidad de género en las políticas públicas y programas del continente.

    Interamerican panel human rights honduras (2013). En Wikipedia. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Interamerican_panel_human_rights_honduras.jpg

  • Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) Open or Close

    También creado por la sexta Conferencia Internacional Americana este instituto presta cooperación técnica, capacita, difunde y comunica en los campos de cartografía, geografía, historia y geofísica, a partir del análisis geográfico e histórico y la interpretación del territorio desde una visión continental.

  • Instituto Interamericano de Cooperación para
    la Agricultura (IICA) Open or Close

    Este instituto fue creado en 1942 con el propósito de estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus Estados Miembros para lograr el desarrollo sostenible y competitivo de la agricultura y la prosperidad de las comunidades rurales a partir de la cooperación técnica, la innovación y el conocimiento especializado. Actualmente sus preocupaciones se centran también en la búsqueda de mejores sus ingresos para la población rural y la seguridad alimentaria para mitigar el cambio climático.

  • Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)Open or Close

    La OLADE cuenta con 27 Estados miembro y es la Organización de carácter público intergubernamental que busca en América Latina y el Caribe el desarrollo energético.

  • Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
    (OTCA)Open or Close

    La OTCA tiene origen en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) y es el organismo que busca fortalecer e implementar sus objetivos a través de acciones conjuntas para el desarrollo armónico de la Cuenca Amazónica.

    Canciller García Belaunde encabezó x reunión de ministros de relaciones exteriores de los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (2014). En Wikipedia. Recuperado de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CANCILLER_GARC%C3%8DA_BELAUNDE_ENCABEZ%C3%93_X_REUNI%C3%93N_DE_MINISTROS_DE_RELACIONES_EXTERIORES_DE_LOS_PA%C3%8DSES_MIEMBROS_DE_LA_ORGANIZACI%C3%93N_DEL_TRATADO_DE_COOPERACI%C3%93N_AMAZ%C3%93NICA_(5222034209).jpg

  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Open or Close

    Este organismo de financiamiento multilateral es la fuente principal de recursos para el desarrollo económico, social e institucional sostenible y la integración de los países de América Latina. Además de préstamos y recursos no reembolsables el BID sirve de garantía y presta asesoramiento en materia de políticas y asistencia técnica tanto a entidades públicas como privadas.

  • Organización de Estados Iberoamericanos para
    la Educación, Ciencia y Cultura (OEI)Open or Close

    La Organización Iberoamericana de Estados para la Educación, Ciencia y Cultura, está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela y tiene como objetivo generar cooperación entre estos. La educación, la ciencia, la tecnología y la cultura son promovidas por esta organización en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.

  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe
    (CEPAL)Open or Close

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe es una de las cinco comisiones regionales del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas – ECOSOC – y tiene su sede en Santiago de Chile. Desde su creación ha orientado las acciones encaminadas a la promoción del desarrollo en la región así como al fortalecimiento de las relaciones económicas de los países entre sí y con el mundo.