Otros Órganos, Organismos y Entidades descentralizadas de la OEA
La Carta de la Organización de los Estados Americanos también estipula que, según se estime necesario, se pueden establecer dentro de la estructura de la OEA otros órganos, organismos y entidades, y en virtud de esta disposición se han conformado los siguientes:
- Comité Interamericano para la Reducción de Desastres Naturales (CIRDN)
Creado para hacer frente a los problemas relacionados con los desastres naturales y servir de foro para analizar este tema en coordinación con las organizaciones nacionales competentes de los Estados miembros.
- Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Organismo intergubernamental con autonomía técnica y operativa para prestar apoyo técnico en los procesos de reforma y modernización de los sistemas de justicia en la región con los recursos humanos, el intercambio de información y otras formas de cooperación técnica.
- Tribunal Administrativo de la Organización de Estados Americanos (TADM)
creado el 22 de abril de 1971 como instancia de resolución de las controversias que puedan surgir con miembros del personal de la Secretaría General de la OEA. Cuenta con seis miembros y una Secretaría.
- Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)
Organización no gubernamental sin ánimo de lucro que en el marco de un Acuerdo de Cooperación con la OEA apoya programas de desarrollo y ayuda a víctimas de desastres naturales y crisis humanitarias. Los miembros de su Junta trabajan de manera voluntaria y realizan contribuciones monetarias y en especie a los programas de la Fundación.
- Junta de Auditores Externos
Desde 1973 órgano responsable de la auditoría externa de las cuentas de la Secretaría General.
- Junta Interamericana de Defensa (JID)
Creada en 1942 para estudiar y recomendar medidas para la defensa del Hemisferio y desde 2006 brinda asesoramiento a los programas de la OEA, promueve la paz y seguridad del Hemisferio, fomenta la confianza entre las partes mediante vínculos de cooperación militar y fortalece las relaciones entre civiles y militares. Además supervisa el programa académico de nivel superior sobre estudios de seguridad y defensa en el Colegio Interamericano de Defensa.
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Está integrada por siete jueces elegidos a título personal por la Asamblea General con el propósito de aplicar e interpretar la Convención Americana sobre Derechos Humanos y tiene competencia contenciosa y consultiva.
- Oficina del Inspector General (OIG)
Cumple la función de auditoría interna como apoyo al Secretario General y a los otros cuerpos de la OEA. Garantiza la revisión sistemática de los procedimientos operacionales y transacciones financieras tanto en la sede como en las oficinas de la Secretaría General en los Estados Miembros y verifica que las políticas, regulaciones y prácticas establecidas sean contempladas y acatadas de manera correcta, eficaz y económica.
- Comisión de Selección de Becas para Estudios Académicos y Técnicos (CSBEAT)
Es el órgano que otorga las becas académicas del Programa de Becas de la OEA.
- Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Desde 1994 facilita y promueve el desarrollo continuo de las telecomunicaciones en el continente, aunque persisten las disparidades y la brecha digital en éste.
- Comisión Interamericana de Puertos (CIP)
Espacio de discusión interamericano permanente para el fortalecimiento de la cooperación en el sector portuario, en el que participa también el sector privado.
- Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)
Creada en 1986 con el Programa Interamericano de Acción de Río de Janeiro contra el Consumo, la Producción y el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y alineada con la Estrategia Antidrogas en el Hemisferio de 1996, trabaja en seis frentes: Reducción de la Demanda, Desarrollo de Educación e Investigación, Reducción de la Oferta y Desarrollo Alternativo, Control de Lavado de Activos, Fortalecimiento Institucional, el Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) y en el Observatorio Interamericano sobre Drogas.
- Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE)
Organismo que ofrece asistencia técnica y programas de capacitación y promueve la coordinación y cooperación entre los Estados Miembros y con organizaciones multilaterales e internacionales para prevenir, combatir, y eliminar el terrorismo.