Actual, desde el año 2002 hasta la fecha
Tratado de Niza
En el año 2000 con la firma del Tratado de Niza comienza una nueva fase en el proceso de integración europeo motivado por el deseo de adecuar las instituciones para el ingreso de nuevos países provenientes del Este de Europa. El 01 de mayo de 2004, luego de casi nueve años de negociaciones, Estonia, Lituania, Letonia, República Checa, Hungría, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia se incorporaron a la Unión, así como Chipre y Malta, luego de suscribir el 16 de abril de 2003 el Tratado de Atenas.
Con la figura de “asociaciones para la adhesión” que consistía en un apoyo financiero y una cooperación técnica basada en el intercambio de experiencia y conocimiento se acompañó a estos Estados para alcanzar las exigencias impuestas para la adhesión, tales como la necesidad de contar con un sistema económico de mercado eficaz, una democracia estable y una administración pública capaz de garantizar la vigencia del Estado de Derecho, la protección de los Derechos Humanos y de las Minorías, y el cumplimiento de la legislación comunitaria.
Específicamente el Tratado de Niza reformó para el nuevo marco integrador el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo, permitiendo en éste más de los 700 diputados establecidos como límite en el Tratado de Amsterdam, quedando con 732 diputados. En materia de PESC se creó una fuerza militar de acción rápida y la figura de “Cooperación reforzada” se amplió a los pilares dos y tres, aunque con la excepción de la fabricación de armamento y la defensa común y teniendo como mínimo requisito la participación de 8 Estados.
Finalmente, el Tratado también contempló la revisión del mismo en una Conferencia Intergubernamental en el año 2004, que se materializó en octubre de ese año con el Tratado de Roma “por el que se establece una Constitución para Europa" para ser refrendada por los pueblos los Estados miembro, aunque Francia y los Países Bajos se manifestaron en contra del Tratado Constitucional.
No obstante, la Unión siguió creciendo, con Turquía, Croacia y la ex República Yugoslava de Macedonia se inician nuevas negociaciones de su adhesión el 3 de octubre y el 16 de diciembre de 2005; el 01 de enero de 2007 Bulgaria y Rumanía se convierten oficialmente en Estados miembro y los demás Estados de los Balcanes Occidentales como Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Serbia, incluido Kosovo quedan en la lista de espera para su potencial adhesión.
Carta de Derechos Fundamentales
De otra parte, se adoptó la Carta de Derechos Fundamentales, aunque sin carácter vinculante en principio, ya que su aprobación se realizó por medio de una declaración política pero ha sido acogida por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en sus sentencias.
Tratado de Lisboa
El 1 de diciembre de 2009 con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, ratificado por todos los países de la UE, se dota a la UE de instituciones más modernas y métodos de trabajo más eficientes.
Aunque en el 2010 se desata de nuevo una grave crisis económica, el 01 de julio de 2013 la Unión Europea completó oficialmente 28 Estados miembro con la incorporación de Croacia y a partir de este momento la Unión Europea comienza a pensar en inversiones en nuevas tecnologías ecológicas y respetuosas con el medio ambiente que lleven a una cooperación europea más estrecha, que produzca crecimiento y bienestar duraderos.
Pacto Presupuestario
Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria o "Pacto Presupuestario" cuyo propósito es reforzar la disciplina presupuestaria en la zona del euro a través de la "regla de equilibrio presupuestario" y un mecanismo de corrección.