Interacción entre los actores de una región

A propósito de la interacción entre los actores de una región y la política exterior, Cantori y Spiegel plantean que las regiones pueden ser entendidas como:

(…) areas of the world which contain geographically proximate states forming, in foreign affairs, mutually interrelates units. For each participant, the activities of other members of the region (be antagonistic or cooperative) are significant determinants of its foreign policy: while particular members of certain regions may have extraregional concerns, their primary involvement in foreign affairs ordinarily lies in the region in which they find themselves. Under normal conditions they cannot accomplish successes elsewhere until they have achieved and are able to maintain a permanent position in their own area. (Goderhardt, 2012, p. 53).

Así las cosas, se puede ver cómo la construcción de una cierta acción coordinada resulta fundamental. Lo que se entronca con la construcción de una identidad regional o de un “nosotros”, entendido como “sujeto colectivo” (Pastrana y Vera, 2012, p. 141), en tanto esto permite la configuración de lazos cooperativos, económicos, políticos o de seguridad, entre otros, que hacen de los andamiajes de gobernanza regional, espacios vitales para la puesta en marcha de las políticas regionales. Pastrana y Vera dejan claro el papel que juega la comunicación entre los Estados, como insumo obligatorio para concebir la existencia de una región.

Deutsch sobre la importancia que tienen los procesos de comunicación dentro de un sistema social o una comunidad, estos son relevantes debido a que el actuar comunicacional capacita a dicho sistema para pensar, ver y actuar de manera conjunta (Deutsch, en Godehardt y Lembcke, 2010, p. 15). Dicho proceso de comunicación se lleva a cabo también entre comunidades políticas, mediante este los participantes pueden construir un ambiente de confianza, que permitirá el surgimiento de un sentimiento compartido que forjara la identidad del sujeto colectivo, un “nosotros”, el cual, a su vez, puede contribuir a la conformación de una comunidad de seguridad (Pastrana y Vera, 2012, p. 141).

Queda claro que el elemento geográfico no es suficiente para analizar una región y que su importancia en la forma cómo fluye el poder en el orden global actual es cada vez más determinante. Ahora bien, dentro de los procesos de construcción de región hay ciertos actores que juegan un rol trascendental como es el caso de las potencias líderes regionales y las potencias secundarias.