Producto marginal del capital (PMK)
De igual forma, en el análisis de largo plazo –donde ambos factores son variable-, se podría utilizar el concepto y el cálculo de producto marginal del capital, producto medio del factor por unidad producida. Esto es:
PMk=(ΔQ, Δk)
PMk=ΔQ, Δk
En donde:
PMk: representa el Producto o Productividad Marginal,
ΔQ: el incremento del producto total y,
ΔK: el incremento de las unidades del factor variable (en este caso, Capital).
El incremento en producto total (ΔQ) es la diferencia entre los dos niveles de producción bajo consideración, y puede expresarse así:
ΔQ = Q1 - Q0
En donde: Q1 significa el nuevo producto total y Q0 el producto total inicial.
Igualmente, el incremento de las unidades del factor variable (trabajo) se refleja en la diferencia:
ΔK = K1 - K0
En donde: K1 significa la nueva unidad del capital y K0 el trabajo total inicial.
Producto medio del capital (PMeK)
Para el producto promedio generado por unidad de capital, se tiene:
![](img/p4h2f1.png)
Dónde PMeK: producto medio,
Q: Cantidad producida o producto Total y
K: Número de unidades del factor capital.
La productividad marginal que obtiene un productor por adquirir más de un factor de producción sabiendo que debe sacrificar la obtención del otro cuya productividad marginal se ve igualmente perturbada, está expresada como sigue:
Esta igualdad expresa que el productor será indiferente en la elección de los factores o de la combinación de los factores K y L, mientras el uso de uno y/ u otro le cumplan, de manera plena, con la producción máxima estimada (máxima producción).
Δ+K * PMK + Δ-L * PML = 0