Producto o productividad marginal (PMa)

Se define como el incremento adicional del producto total o cantidades producidas como resultado de utilizar una unidad adicional de uno de los factores variables de producción que se trabajó inicialmente: el concepto del factor variable (varía el factor trabajo).

Este concepto da lugar a la Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes, que se puede expresar como sigue: a medida que aumenta la cantidad utilizada de un factor variable, mientras que los otros factores permanecen fijos, el Producto Marginal primero aumentará, pero luego llegará un punto en que comience a disminuir, hasta llegar a hacerse negativo.

Se debe que señalar que esta ley es una afirmación empírica acerca de la realidad, es un hecho observado en el mundo real, como se explica en el ejemplo anterior, indicando el nivel de producción que obtiene una empresa con cada combinación específica de factores, con el propósito de simplificar, supone dos factores: trabajo L y capital K y, expresa la función de producción de la siguiente manera:

Q = f (K, L)

Manifiesta que describen lo que es técnicamente viable cuando la empresa produce eficientemente, es decir, cuando utiliza de la manera más eficaz posible los factores de producción (sin despilfarrar recursos disponibles).

La productividad marginal del trabajo, se puede expresar de la siguiente manera:

PMa = Q

o el producto total al incrementar L las unidades de trabajo En donde:

PMa: representa el producto o productividad marginal

ΔQ: el incremento del producto total y,

ΔL: el incremento de las unidades del factor variable (en este caso, trabajo).

El incremento en producto total (ΔQ) es la diferencia entre los dos niveles de producción bajo consideración, y puede expresarse así:

ΔQ= Q1 - Q0

En donde: Q1 significa el nuevo producto total y Q0 el producto total inicial. Igualmente, el incremento de las unidades del factor variable (trabajo) se refleja en la diferencia:

ΔL= L1 - L0

En donde: L1 significa la nueva unidad del trabajo y L0 el trabajo total inicial.

Por ejemplo, el producto marginal del trabajo es la variación del producto total por un aumento del trabajo en una unidad. Se debe adicionar que, por lo general, el producto marginal del trabajo aumenta inicialmente, alcanza un máximo cuando se utiliza cierta cantidad de ese factor, y disminuye a medida que se desplaza en sentido creciente del factor y del producto total.