Línea de restricción presupuestaria

El ingreso disponible fija el límite de la capacidad de gasto de un consumidor, quien podrá copar como máximo el valor de su Ingreso. Conocidos los precios de ambos productos, el consumidor establecería la estructura de su presupuesto o, lo que es lo mismo, determinaría su Línea de Restricción Presupuestaria. Para ello se identificaría condiciones trascendentales. De ellas, el mercado se adecua a sus exigencias y no responde a una variación de precios a las modificaciones de la demanda de los productos de A o de B. Por lo que el consumidor hallaría que la función por la que su ingreso se distribuiría entre ambas clases de bienes se expresaría en una línea recta:

Fórmula M = PxX + PyY

Por consiguiente, si gasta todo su ingreso M en el bien X y no compra ninguna unidad del bien Y, podrá adquirir una cantidad de; M/Px del bien x. Lo contrario, si resuelve gastar todo en el bien Y, podrá adquirir; M/Py del bien Y. Al unir ambos puntos por una recta se logrará una serie infinita de combinaciones con la condición de gastar su ingreso sólo en el consumo de esos dos bienes.

El consumidor no logrará elegir por un punto que se encuentre a la derecha de la línea, pues representaría una combinación mayor de lo que permite su Ingreso. El punto por debajo tampoco sería permitido, porque no estaría gastando todo su ingreso en la adquisición de ambos bienes, que es la premisa de la que se parte. Del uso de las curvas, da el equilibrio en la combinación óptima.