Factores que determinan la oferta

Los factores que determinan la oferta son: el precio del bien, los costos de producción y los objetivos del empresario.

  • Precio del bienOpen or Close

    Cuando el precio sube entonces los vendedores aumentarán la oferta de su producto pero si el precio disminuye la oferta se verá disminuida, o sea, que la cantidad ofertada y precio varían en la misma dirección. A mayor precio mayor oferta y a menor precio menor oferta. Si el precio de bien sube por la moda, habrá cada vez más productores que quieran incorporase a la explotación del producto y habrá más oferta.

  • Los costes de producciónOpen or Close

    Los costos obedecen al beneficio empresarial el cual se calcula entre la diferencia de los ingresos totales y los costes totales. Cuando se aumentan los costos totales entonces disminuye la utilidad del empresario, por lo que podría optar por reducir su producción para gastar menos. Por el contrario si se disminuyen los costos, la utilidad aumentaría y haría mayor oferta del bien Si el precio de los melones se mantiene constante, y la mano de obra cada vez es más barata debido a la inmigración, los beneficios de los productores se verán incrementados y cada vez les será más rentable aumentar sus explotaciones y por lo tanto ofertarán más cada uno de los actuales productores. Además probablemente más agricultores se decidirán a producir melones.

  • Los objetivos empresarialesOpen or Close

    En un mercado con grandes expectativas de crecimiento mayor será la oferta del producto, mientras que para el que las expectativas sean reducidas la oferta será menor.

  • Precio de otros bienesOpen or Close

    Cuando se pueden ofrecer productos más baratos que los existentes en el mercado, o cuando se ofrecen productos que pueden sustituir los disponibles, por ejemplo, La panela que constituye un sustituto barato para azúcar.

  • La tecnologíaOpen or Close

    Los progresos en la tecnología hacen que la oferta de los productos se aumente. La Nueva tecnología origina una mayor oferta. Ejemplo, el uso de horno de gas para hacer pan, contra uso del horno electrónico o a gas. presume una mayor facilidad en la producción, reduce los costos de producción, da mayores posibilidades de aumentar la producción, lo cual hará que se aumente la oferta.

    Los avances tecnológicos cuando son positivos provocan que se aumente la productividad, provocando los ahorros en los insumos o factores productivos, llevando a un aumento de las utilidades y un aumento en la oferta del producto lo que provoca un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha.

  • La intervención del GobiernoOpen or Close

    A mayores impuestos, menor oferta. Mayor subsidio por el gobierno, mayor oferta. Mayor impuesto a productos se crea una menor oferta.

    Principalmente los impuestos directos por unidad de producción como el impuesto a las ventas (IVA) aumentan los costos de producción y esto provocara que se disminuya la oferta del producto, provocando un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda, pues, se generó una disminución en las utilidades del empresario, el subsidio que el gobierno destina a un producto ocasionara lo contrario ya que se reducirá los costeos del producto desplazando la curva de oferta a la derecha, lo que representa un aumento en la oferta del bien.

  • El número de productoresOpen or Close

    Mayor número de productores, mayor oferta. Por ejemplo, panaderías, colegios, etcétera. Hace que se aumente la demanda de estos bienes o servicios.

    Como se mencionó inicialmente la oferta total es la sumatoria de la todas las ofertas individuales de los productores que están en ese mercado, que implica que si aumenta el número de productores en un mercado, originara un aumento en la oferta, provocando un desplazamiento de la curva hacia la derecha. En caso contrario donde el número de productores disminuyan nos llevará una disminución en la oferta y el desplazamiento de la curva será hacia la izquierda llevando menos producto al mercado. Este incremento o decremento en el número de vendedores depende de la posición de cada uno de ellos con relación a la evaluación de los factores que les favorecen o les perjudican como los precios de los recursos utilizados para la producción del bien, la tecnología existente y las expectativas.

  • Las expectativasOpen or Close

    Analizando cómo serán las perspectivas en el futuro se podrá aumentar o disminuir la oferta del producto. Cuando se prevé un incremento en los costos de producción (céteris páribus) posiblemente baje su oferta, Pero si se presiente un alza en los precios del producto su oferta se aumentara.

    Afinando que la expectativa de un incremento futuro en los precios de un producto disminuye su oferta, desplazando la curva a la izquierda y aumentando la oferta en el futuro pues se espera un aumento en las utilidades por la venta del bien.

  • El precio de los insumosOpen or Close

    El precio de los recursos productivos que se usan en el proceso de producción de un producto ayudan a establecer los costes de producción en los que incurren las empresas. A mayor precio de los recursos se incrementa los costos de producción, lo que provoca a que se reduzcan las utilidades, esta reducción de las utilidades reduce el estímulo de los empresarios para ofrecer una cantidad determinada de producto a ese precio.

    Lo expuesto nos lleva a concluir que un descenso de los costes de producción aumenta la oferta, lo que significa un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha, en el caso contrario cuando el precio de los recursos para la producción aumentan, estos llevan a una disminución de los beneficios y por lo tanto una disminución de la oferta, lo que significa una contracción de la oferta desplazando la curva de oferta hacia la izquierda.