Cómo se evita la doble contabilidad en el PIB

Por lo general, el producto terminado es procesado por varias empresas antes de llegar al consumidor. Los muebles de madera, por ejemplo, empiezan siendo árboles y luego vienen las empresas que se encargan de talarlos, cortar la madera, elaborar los muebles y venderlos.

En este caso, la doble contabilidad puede evitarse contemplando solamente el valor en el que el mueble fue vendido al usuario final, siendo la suma del valor agregado de cada una de las empresas que intervinieron en el proceso igual al precio de venta. El valor agregado en cada una de ellas representa el ingreso de los oferentes de los recursos en cada una de las etapas, la suma del valor agregado en todas las etapas es igual al valor de mercado del bien final, y la suma del valor agregado de todos los bienes y servicios es igual al PIB basado en el enfoque del ingreso.

Por ejemplo, si el consumidor que utilizará un escritorio de madera lo compró en $200, será este valor que se sume directamente al PIB. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando el árbol fue cortado, la madera que se extrajo de este fue vendida en $20; la empresa maderera, a su vez, vendió las placas de madera al carpintero en $50; una vez elaborado el escritorio, el carpintero se lo vendió al distribuidor en $120, y finalmente, el distribuidor lo vendió al consumidor final en $200.

La siguiente tabla lista el precio de venta en cada una de las etapas de producción. Si se sumaran todas las transacciones, el escritorio se contabilizaría en el PIB por $390 y se incurriría en doble contabilización. Para evitar esta situación, solo se incluye el valor agregado en cada una de las etapas de producción que en la columna tres se lista como la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

Tabla 1. Precio de venta en cada una de las etapas de producción

Etapa de producción Valor de venta Costo de los bienes intermedios Valor agregado
Talador $20 - $20
Empresa maderera 50 $20 30
Carpintero 120 50 70
Distribuidor 200 120 80
$200 $200

Una vez más, el valor agregado en cada una de las etapas es igual al ingreso de todos los oferentes de recursos en esa etapa. Por ejemplo, los $80 del valor agregado por el distribuidor representan el ingreso de todos los que contribuyeron con sus recursos en la etapa final, desde el periódico que contenía la publicidad del distribuidor hasta el chofer que realizó la entrega.