Principios políticos en las RelacionesInternacionales
Por otro lado, existen principios que han sido implementado a través de diversos mecanismos respaldados por los Estados. Un ejemplo de lo anterior es el establecimiento de conferencias y tratados, que dotan de igualdad a los Estados que participan; aunque esto no quiere decir que no haya entre los presentes un Estado con mayor poder para influenciar a otros o direccionar la decisión a favor de sus intereses.
La igualdad puede encontrarse entonces limitada a la participación del Estado en foros internacionales, que no aplica en lo referente al trato que recibe un estado más pequeño frente a un estado grande e influyente o las oportunidades que tiene el primero en comparación a los demás.
En el contexto real los Estados más desarrollados aprovechan su poder (económico y militar) para imponer sus normas sobre aquellos que están en desarrollo, o para incumplir bajo ciertas circunstancias normativas internacionales.
La aplicación en la práctica de estos principios es compleja, con la gravedad de que no existe una organización que tenga la potestad para penalizar a los Estados, bajo igualdad de condiciones, por sus violaciones contra el derecho internacional o en perjuicio de la humanidad. Esto se debe a que organizaciones como la ONU dependen de la contribución de los Estados para sostenerse, en especial de las potencias militares y económicas.
Los Estados más débiles son por tanto los que responden en caso de incumplimiento, o por lo contrario se ven afectados por bloqueos económicos o aislamiento de la comunidad internacional.