Formulaciones internacionales

Además del tratado chino-indio, encontramos los cinco principios en varios tratados internacionales firmados entre Estados socialistas, en aproximadamente cincuenta declaraciones bilaterales o plurilaterales y comunicados conjuntos, y en un gran número de declaraciones unilaterales.

A veces los cinco principios (Respeto mutuo a la integridad territorial y a la soberanía, No agresión mutua, No inmiscuirse en los asuntos internos mutuos, Igualdad y ventajas mutuas y Coexistencia pacífica) tienen un orden diferente, su formulación no siempre es idéntica y puede variar el número de principios.

En la conferencia de Bandung de 1955, Pakistán propuso que se adoptara una declaración internacional basada en los “siete pilares de la paz” y que habría de agregarse a los cuatro primeros principios del tratado chino-indio: el derecho de legítima defensa individual y colectiva, el derecho de los pueblos para disponer de sí mismos y la condena del colonialismo y el reglamento pacífico de las diferencias internacionales.

La Conferencia de Bandung en realidad adoptó una declaración basada en diez principios, integrando los principios del tratado chino-indio, en un conjunto que comprende el respeto de los derechos fundamentales del hombre, el reconocimiento de la igualdad racial, la negativa a recurrir a arreglos que sirvan a primeros intereses de las grandes potencias, cuales quiera que sean, el reglamento de todos los conflictos internacionales por medios pacíficos y, finalmente, el respeto de la justicia y de las obligaciones internacionales.