Composición del Producto Nacional Bruto (PNB)
PNB = C + I + (X – M)

El PNB es igual a la suma de consumo público y privado más la inversión bruta pública y privada, más las exportaciones netas de bienes y servicios, más los ingresos netos por factores de producción recibidos en el exterior.
El Producto Nacional Neto (PNN) es el resultado de deducir del PNB el valor de la depreciación del capital fijo en le periodo. Si señalamos D a la depreciación, podemos decir:
PN = PNB – D
De la misma manera podemos hablar de la Inversión Bruta (IB) como aquella parte del Producto Nacional Bruto (PNB) que se destina a mantener y ampliar el capital productivo. Si de la IB deducimos la depreciación (D) de capital fijo obtenemos la Inversión Neta (IN). Por consiguiente:
IN = IB –D
La Inversión Neta en un país es el valor de la ampliación registrada en el capital productivo de la economía. Entre el momento inicial y final del periodo, la Inversión Neta será cero si el país se dedica a reponer lo depreciado; y será negativa, es decir, habrá disminución neta, si la Inversión Bruta es igual a cero.
Con el Gasto Nacional Bruto (GNB) ocurre una situación similar. Esta es la suma del gasto de consumo (C) y el Gasto de Inversión Bruta, así:
GNB = C + IB
Y el Gasto de Inversión Neta es la suma del Gasto de Consumo y de la Inversión Neta, es decir:
GNN = C + IN
Sintetizando se tiene:
PNG o C + IB = GNB
PNB – D = PNN
IB – D = IN
PNN = C + IN = GNN
El Producto Nacional Bruto está compuesto pro cuatro categorías fundamentales y se representa así:
PN = C + I + G + X
Ahora obsérvese casa una de estas categorías:
- Gastos por consumos personales:
Se pueden asimilar simplemente con el consumo. En una economía de planificación que tiene que ver fundamentalmente con el bienestar es necesario analizar su composición con respecto al uso real que se hace de los bienes. Este consumo es lo que condiciona y limita el comportamiento de la economía de mercado mediante el mecanismo de los precios, la oferta y la demanda y sus diferentes manifestaciones.
- Inversión Nacional Privada Bruta
Son las compras de planta, equipo, medios de producción, de nuevas viviendas, etc., y todo lo que represente cambio neto en los inventarios comerciales. Esta inversión nacional privada puede ser de dos tipos: si en las compras se incluye el total de lo transado, se llama Inversión Bruta; y si se incluyen las sustituciones o reposiciones de equipos hablamos de Inversión Neta. Este concepto permite medir con mayor facilidad el aumento real de la capacidad productiva.
- Compra de bienes y servicios por el gobierno
Son todos los gastos hechos por el gobierno en el que se incluye toda serie de pagos de bienes y servicios. De esta forma, el Estado juega un papel determinante en el nivel general de la demanda de una sociedad por medio del consumo, los impuestos, las transferencias y mediante el manejo de las actividades económicas de un país.
En la economía, por ejemplo, el papel del gobierno es importante, no solo por la distribución de la renta, sino en el proceso económico mismo, en la creación de empresas estatales y mixtas encargadas de suministrar toda una serie de servicios públicos esenciales para el desarrollo del país como son el transporte, la energía el apoyo a actividades tan importantes como la industria y el comercio.
- Las exportaciones netas
Sabemos que una parte de nuestra producción no se usa para el consumo interno, sino que va al mercado externo. Sin embargo, este producto se suma a la producción total del país. A pesar de esto parte de la demanda nacional, de la inversión y de las necesidades del gobierno mismo, se satisfacen por bienes importados. Entonces a las exportaciones se les debe restar el valor de las importaciones para obtener el producto nacional total.
Otra medida importante que tiene que ver con la producción es el Producto Interno Bruto PIB y se define como el precio de mercado de bienes y servicios finales fabricados para su venta durante un año por todos los medios de producción de los residentes en el territorio nacional.
PIB = C + I + G