La curva de la demanda


Antes de comenzar, y para evitar la posible confusión de ideas, debe resaltarse aquí que en economía matemática una recta es una forma especial de curva, por lo que la línea de la demanda podría ser una recta.

En este contexto se le llama curva a la línea que define una relación entre dos o más variables.


Tomemos como ejemplo la curva de la demanda de calzado.

P(x) D(x)
$25.000 9
$30.000 6
$35.000 4
$40.000 3
$50.000 1


El la gráfica se observa que si el precio de los zapatos es de $25.000, la persona está dispuesta a comprar 9 pares de zapatos, si el precio es de $30.000, las cantidades demandadas será de 6, si el precio es de $35.000 las cantidades demandadas serán 4, si el precio es de $40.000, las cantidades demandadas serán 3 y si el precio es de $50.000, las cantidad demandada ser 1.

La ley de la demanda
Del comportamiento presentado aquì por la demanda, se deduce esta ley que dice: a mayor precio menor cantidad demandada y viceversa.

Los cambios en la demanda

Los cambios en la demanda pueden darse por dos razones:

En la gráfica se ve claramente el movimiento que se presenta en la demanda al pasar del precio P1 al P2, cuando el precio es P1, las cantidades demandadas son Q1, si el precio baja a P2, las cantidades demandadas se mueven hasta Q2.

Estos movimientos se presentan en la misma curva de demanda debida al cambio en el precio.


En el ejemplo de la demanda de zapatos, supóngase que el consumidor va al almacén de calzado, pensando en comprar 4 pares de zapatos debido a que el precio que había visto era de $35.000, llega al sitio de compra y encuentra que el precio subió a $40.000, y como a ese precio él compraría 3 pares, su demanda de zapatos se desplazó de 4 a 3 pares dentro de la misma curva.

P(x) D(x)
$25.000 9
$30.000 6
$35.000 4
$40.000 3
$50.000 1