Teoría subjetiva del valor basada en la utilidad y escasez, a partir de ella:
Desarrollo del análisis del equilibrio parcial
Plantea la teoría de la distribución con base en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal
Desarrolla la teoría del bienestar, que busca demostrar que, al aumentar la utilidad, cada individuo logra un mayor bienestar
La teoría psicológica de la utilidad marginal (base de la toma individual de decisiones de consumo)
Teoría de la formación de los precios
El empleo de gráficas de dos dimensiones para representar la oferta y la demanda
Desarrollo del concepto de elasticidad que tiene muchas aplicaciones
Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la economía, estableciendo relaciones de interdependencia expresada matemáticamente
Diferenciar entre economía pura (teórica) y la economía aplicada (como lograr el equilibrio)
Planteamiento de la teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de pago aplicando la utilidad marginal del dinero
Planteamiento del estudio de la economía en el corto y largo plazo
Teoría de estática económica, bajo el supuesto de una economía que no cambia
Desarrolla los conceptos de competencia perfecta e imperfecta y sus características
Desarrolla la econometría o utilización de las matemáticas para estudiar los fenómenos económicos
Explicar la conducta del consumidor a partir de las curvas de preferencia e indiferencia
Desarrollo de la teoría de la producción basada en la minimización de costos y maximización de las ganancias
Representantes
William Stanley Jevons, Carl Menger, León Walras, Wilfredo Pareto, Alfred Marshall.
John Maynard Keynes
Cuando la acumulación de riqueza no tenga importancia para tener un alto nivel social, habrá un gran cambio en los códigos morales.
La crisis capitalista de 1929, que afectó al mundo es uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar las concepciones de los economistas. Uno de ellos es John Maynard Keynes (1883-1946), quien se da cuenta que las crisis son propias del sistema capitalista y, en consecuencia trata de explicarlas y buscar políticas adecuadas para resolver los problemas derivados de ellas.