La teoría monetaria

Los pilares de esta escuela lo constituyen los economistas Adam Smith, y David Ricardo, quienes con sus planteamientos lograron la mayor influencia en el pensamiento económico de ese tiempo, La Riqueza de las Naciones, obra escrita por Smith, ha sido una de las obras más influyentes y abarca virtualmente todos los campos de la investigación económica.

Adam Smith

Uno de los elementos fundamentales del pensamiento clásico hacía referencia al hecho de que la economía estaba regida por leyes que, aunque reconocibles por el hombre, no podían ser controladas por éste. Por tanto lo mejor que podía hacer era dejar que las leyes funcionasen libremente sin interferencias. Es aquí donde surge el concepto de la mano invisible propugnado por Smith.

Los clásicos atacaron la regulación y la protección estatal de la escuela mercantilista, utilizando como arma el orden natural.

David Ricardo

Según la escuela clásica sólo el progreso técnico y la acumulación de capital pueden conducir al crecimiento económico. Además consideraron que el problema de la economía política era dilucidar las leyes que determinan la distribución de la renta entre las diversas clases, al respecto Ricardo las circunscribió en tres: los terratenientes, capitalistas y asalariados. Los primeros percibían la renta de la tierra, los segundos los beneficios y los terceros los salarios. La teoría de la distribución clásica estaba muy ligada con la teoría del crecimiento. Efectivamente los salarios dependían de los precios del grano y aumentarían con el crecimiento de la población; también aumentaría la renta de los terratenientes ya que crecería la demanda de la tierra ante el incremento de la demanda del grano; por el contrario, los beneficios de los capitalistas decaerían.