Principios por los cuales se rigen los individuos para tomar decisiones

  • 1. Los individuos se enfrentan a las disyuntivasOpen or Close

    La primera lección es la toma de decisiones. Para que un individuo consiga lo que le gusta, normalmente tiene que renunciar a otra cosa que también le gusta. Tomar decisiones es elegir entre dos objetivos.

  • 2. El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirlaOpen or Close

    En el aparte anterior se vio cómo la sociedad debe elegir qué producir con los recursos que posee, ahora se verá lo que tomar esa decisión implica.

    Cuando la sociedad está utilizando sus recursos plena y eficientemente (está ubicado en su frontera de producción), debe enfrentarse a los efectos que tendrá el aumentar la producción de uno de los bienes, pues eso significará la disminución en la producción del otro. La pérdida que sufre el bien cuya producción disminuye es lo que en economía se conoce como costo de oportunidad.

  • 3. Las personas racionales piensan en términos marginalesOpen or Close

    Muchas decisiones que se toman en la vida obligan a realizar pequeños ajustes adicionales, un plan de acción que ya existía. Los economistas los llaman cambios marginales.

  • 4. Los individuos responden a los incentivosOpen or Close

    El papel fundamental que desempeñan los incentivos en la determinación de la conducta, es importante para las medidas que han de tomar los poderes públicos. Éstas suelen alterar los costos o los beneficios de las acciones privadas.

  • 5. El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundoOpen or Close

    El comercio permite a cada persona especializarse en las actividades que mejor realiza, ya sea cuItivar el campo, coser o construir viviendas. Comerciando con otras personas, puede comprar una variedad mayor de bienes y de servicios con un coste más bajo.

  • 6. Los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económicaOpen or Close

    En una economía de mercado, las decisiones del planificador central son sustituidas por las decisiones de millones de empresas y de hogares. Las empresas deciden a quien van a contratar y que van a producir. Los hogares deciden en que empresas van a trabajar y que van a comprar con su ingreso. Estas empresas y hogares interactúan en el mercado, en el cual los precios y el interés personal orientan sus decisiones.

  • 7. El Estado puede mejorar a veces los resultados del mercadoOpen or Close

    Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar la actividad económica, esta regla tiene algunas excepciones importantes. Hay dos grandes razones por las que el Estado interviene en la economía: para fomentar la eficiencia y la equidad. Es decir, la mayoría de las medidas aspiran a aumentar la torta económica o a cambiar la forma en que se reparte.

  • 8. El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y serviciosOpen or Close

    Casi todas las diferencias entre los niveles de vida son atribuibles a las diferencias existentes entre los niveles de productividad de los países, que es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo. En los países en los que los trabajadores pueden producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un elevado nivel de vida; en los países cuyos trabajadores son menos productivos, la mayoría de las personas llevan una existencia más precaria. Asimismo, la tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de crecimiento de su renta media.

  • 9. Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dineroOpen or Close

    ¿A qué se debe la inflación? En la mayoría de los casos en los que es alta o persistente, el culpable resulta ser siempre el mismo: el crecimiento de la cantidad de dinero. Cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero, su valor disminuye.

  • 10. La sociedad se enfrenta a una disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleoOpen or Close

    La disyuntiva entre la inflación y el desempleo solo es temporal, pero puede durar varios años, por lo que la curva de Phillips es fundamental para comprender muchos acontecimientos que ocurren en la economía.