Historia política de Colombia y el nacimiento de grupos ilegales
Es apropiado afirmar que Colombia no ha disfrutado de una verdadera paz desde el inicio de su vida democrática hasta la fecha, pues su historia nacional ha estado condicionada por guerras civiles e innumerables fenómenos de violencia política, haciendo de este un territorio inestable y violento. Por lo tanto, tal como afirma Cardona (2010, p. 39), la historia de Colombia está llena de acontecimientos trágicos que, después de muchos años, siguen gravitando pesadamente sobre el destino de esta nación maltratada y ensombreciendo su existencia y futuro.
La historia política de Colombia ha estado fuertemente influenciada por episodios de violencia y exclusión, como el asesinato del líder liberal, Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948, y la exclusión de fuerzas políticas minoritarias para llegar al poder debido el pacto del Frente Nacional; donde los partidos políticos tradicionales acordaron una alternancia de poder por cuatro periodos presidenciales consecutivos.
Adicionalmente, el país observó el origen y posterior incremento de un número importante de organizaciones armadas ilegales subversivas, que en sus inicios alegaban representar opciones de reivindicación armada a favor de las clases menos favorecidas y marginadas del país, pero que posteriormente terminarían vinculadas más profundamente en actividades delictivas, y organizaciones criminales.