El poder, en términos geopolíticos, está determinado por diversos factores, entre los que se destacan:
El entorno del nuevo concepto del poder nos presenta hechos muy importantes:
Sobre este aspecto se observa:
Si bien las características de la bipolarización durante la Guerra Fría han desaparecido, existen nuevas motivaciones, entre estas las económicas y las culturales, para indicar que el mundo contemporáneo presenta grados de polarización o al menos, tendencias a que ello ocurra mediante:
Tabla 1. Polarización y conflictos.
Las regiones frente al Estado | Estados pequeños frentes a Estados grandes o hegemones |
La Padonia v. Italia | América Latina v. Estados Unidos |
Flandes v. Bélgica | Sudeste Asiático v. Japón |
Cataluña v. España | Taiwan v. China |
País Vasco v. España | Palestina v. Israel |
Católicos de Irlanda del Norte v. Reino Unido | Países Islámicos de línea ortodoxa v. Occidente, representado por Estados Unidos y Europa, entre otros. |
Chechenia v. Rusia | |
Kurdistán v. Turquía, entre otros. |