El valor de una moneda

  • 1. Valor real de las monedas - tasa de cambioOpen or Close

    El tipo de cambio lo determina el gobierno o las fuerzas del mercado, es decir la oferta y demanda, por una moneda extranjera.

    Cuando el gobierno es quien señala la paridad, lo puede realizar de forma directa o indirecta. La primera funciona en los casos de un manejo total de los mercados de divisas, siendo el único comprador y vendedor de monedas extranjeras, donde a la vez impone el precio a su conveniencia y establece las normas sobre la tenencia de divisas así como de las que pueden ser aceptadas en las relaciones económicas internacionales por su país. Esta descripción corresponde al llamado control de cambios.

    La intervención indirecta, por su parte, la efectúa en la mayoría de los casos a través de un organismo cuya función es dirigir el mercado, comprando monedas cuando se presenten excesos de ella y vendiendo en momentos de escasez. También puede dar una cotización guía para conducir el tipo de cambio o fijar una banda de fluctuación.

    En cualquiera de las dos formas, el gobierno puede dictar o encaminar un precio mayor o menor al real, permitiendo la presentación de Apreciación o Depreciación.

  • 2. Apreciación de la moneda nacionalOpen or Close

    Cuando la moneda nacional tiene un mayor valor al que realmente posee se dice que está Apreciada o Sobrevaluada. Para determinar el valor real de una moneda frente a otra existen dos maneras de calcularlo:

    • Por inflaciones comparadas:

      Este método se basa en estimar el valor del dinero por su capacidad adquisitiva interna. Entre más cantidades de bienes y servicios pueda comprarse en el mercado doméstico con una unidad monetaria, se producirá una apreciación. Si el dinero está ganando o perdiendo nacionalmente valor, en el plano internacional debe reflejarse por medio de una devaluación revaluación igual al cambio sufrido internamente.

      Esta variación la mide la inflación. Por esto, el tipo de cambio subirá o bajará en la misma proporción del índice de precios nacionales, restándole la inflación en el país emisor de la moneda extranjera.

    • Por oferta y demanda:

      Para esta metodología, el valor de la moneda se toma de acuerdo a la teoría cuantitativa del dinero. Si la cantidad de moneda extranjera se aumenta en el país, el tipo de cambio debe disminuir en esa proporción. Y si la disponibilidad de esa divisa baja, el precio de ella se debe elevar en forma proporcional.

  • 3. DepreciaciónOpen or Close

    Se define como la pérdida artificial de valor de una moneda frente a otra por intervención directa o indirecta del gobierno en los mercados de cambio.

    Al igual que en la apreciación, para determinar si la moneda nacional está depreciada o subvaluada se utilizan las dos metodologías de cálculo.

    La Depreciación o Subvaloración beneficia a los exportadores quienes perciben mayor cantidad de moneda nacional al cambiar las divisas obtenidas por sus ventas. El perjuicio lo reciben quienes compran en el exterior al verse obligados a pagar más unidades de la moneda nacional por las divisas necesarias para cancelar sus importaciones.