Ejemplo: Tasa Prime Rate

Suponga que la compañía Norteamericana ITS tiene un excedente de tesorería de U.S $600.000 por 90 días, el cual coloca en el Bank Of América (BOFA); éste le paga a la tasa Prime cuando se cumpla el día noventa. Sin embargo, le puede permitir a ITS retirar el dinero antes de esa fecha, liquidándole los intereses por el promedio diario del PR hasta el día del retiro. Si se cumplen los 90 días, igual será la forma de liquidar intereses.

Para el caso, la empresa inversionista espera el tiempo pactado y figura una tasa promedio en los 90 días (para calcularla se suma la cotización diaria durante el período y se divide por el número de días) del 6,5% anual. Como la inversión fue de 3 meses a 6,5% se divide en 12 (recuerde la PR es una tasa anual) y la multiplicamos por 3, que son los meses de duración de la operación.

6,5 / 12 X 3 = 1,63% este será el interés pagado por el BOFA.

U.S $600.000 + 1,63% = U.S $609.780, total recibido por ITS a los noventa días.

Como el negocio del BOFA es la intermediación financiera, en el momento de recibir los U.S. $600.000 inmediatamente los coloca, es decir los presta. Para el caso, los facilita al Banco de la Sabana (nombre imaginario) de Colombia a Prime rate + 1 punto de spread, el cual es la utilidad para el Bank of America (BOFA), y se calcula teniendo en cuenta: el país a donde se dirige el préstamo, la prestancia de la entidad receptora del crédito, las relaciones históricas y empresariales de las dos partes, el monto de la operación y la frecuencia de éstas.

El Banco de la Sabana podrá pagar antes de los 90 días y en todos los casos, el cálculo de la tasa de interés se efectúa de igual forma que en la relación de ITS y BOFA.

Siguiendo con el ejemplo se tiene:

1,63(PR. promedio) + 1 (spread) = 2,63%
Este sería el interés que debe pagar el Banco de la Sabana.

En términos absolutos sería:
U.S $600.000 + 2,63% = u.s $615.780

El Banco de la Sabana también debe colocar ese dinero. Imagine que con esos dólares se financia una carta de crédito para el pago de las importaciones de una empresa Colombiana que ha comprado maquinaria en Estados Unidos.

A la empresa importadora el banco le presta USD $600.000 y la compañía debe devolverle el equivalente a los U.S $600.000 más los intereses al tipo de cambio del momento del pago.

El banco financia al importador cobrándole Prime + 2 puntos, estos puntos son la ganancia para el Banco de la Sabana. Claro que en ellos está incluido el Spread pagado, es decir que la utilidad para el banco Colombiano es de 1 punto. Para concluir el ejemplo, vamos a realizar el cómputo del coste financiero para la empresa importadora.

Inicialmente recibe USD $600.000. Si el TC fuera USD= $840 pesos, el préstamo en pesos será de USD $600.00 X 840= $504'000.000 pesos. El interés a pagar será de 1,63% (P R. promedio) + 2(los puntos) = 3,63% Tasa de interés = 3,63%.

U.S $600.000 + 3,63%0 = U.S $621.780.

Como el importador tiene que pagar con pesos el equivalente de esta suma, se debe tener en cuenta el TC del momento del pago.

Suponiendo un precio del dólar de $872 pesos. Se tiene:

U.S $621.780 x 872 = $542'192.160 pesos. La operación siguiente será:

$542'192.160 pesos
(Dinero pagado)
- $504'000.000 pesos
(Dinero recibido)
= $38'192.160
(Costo en términos absolutos del préstamo)

38'192.160 equivale al 7,58% del dinero recibido. 7,58% es el costo del crédito; si se analiza se tiene: 7,58 x 4 = 30,32% anual.