Valor de las Monedas, ejemplos

Ejemplo 1: Apreciación por inflaciones comparadas

Situación del 1 de Julio en Colombia
T .C: MS = $940 pesos

Situación del 1 de Octubre en Colombia. Entonces el Índice de inflación en los 3 últimos meses 5.5% TC: 1 U.S = $960 pesos

En Estados Unidos, el índice de inflación en los 3 últimos meses fue de 1.5%

En este caso, el peso está sobrevaluado porque se devalúo por debajo de su mayor pérdida comparativa con el dólar.

Detallando lo anterior, se encuentra que perdió 5.5% de poder adquisitivo y el dólar perdió solo 1.5%. De acuerdo a lo planteado, el peso vale un 4%, menos del valor del dólar. En este porcentaje se debió haber devaluado el peso frente al dólar, sin embargo esta variación fue solo del 2.13%. De esta manera, el peso vale 1.87% más de su real valor.

Ejemplo 2: Apreciación por oferta y demanda

En Colombia el 1 de Febrero, la oferta total de dólares fue de 780 millones. La demanda total de dólares fue de 800 millones T .C: 1 U.S = $920 pesos.

Luego el 1 de Junio en Colombia, la oferta total de dólares fue de 770 millones. La demanda total en dólares fue de 810 millones TC. 1 U.S = $937 pesos.

En este modelo, la moneda colombiana está sobrevaluada. La devaluación no corresponde a lo sucedido con la oferta y demanda de dólares.

Mirando con más cuidado se tiene una oferta menor en 10 millones y una demanda mayor en 10 millones. Esto se traduce en un incremento real del 2.53% en el precio del dólar. Este porcentaje se calculó de la siguiente forma:

Como la oferta disminuyó en términos absolutos en 10 millones, la disminución relativa es el 1,28%. Al disminuir la oferta, el precio sube. En este caso, el TC debería aumentar en este porcentaje. Por otro lado, la demanda se incrementó en 10 millones, es decir en un 1,25% con relación a la demanda anterior que era de 800 millones. Al acrecentarse la demanda el precio es mayor. En esta oportunidad, el comportamiento de las dos variables conlleva a un mayor precio. Por tal razón se suman los porcentajes:

1,28% + 1,25% = 2,53%

El precio verdadero del dólar debería ser el 1 de junio en un 2.53 % o mayor al del 1 de Febrero.

920 1 23,28% = 943,28

TC real: 1 U.S = $943,28 pesos

En términos reales, el 1 de Junio se deberían entregar $943,28 pesos por cada dólar y solo se dan $937 pesos. Artificialmente, al peso se le está dando un mayor valor al que efectivamente posee.

La Apreciación o Sobrevaloración beneficia a los importadores porque pueden comprar con menos unidades de moneda nacional las divisas necesarias para el pago de sus compras al exterior, abaratándose así sus importaciones. Esto perjudica al exportador, quien va a recibir menos cantidad de dinero nacional por cada unidad de moneda extranjera.

Ejemplo 3: Depreciación por inflaciones comparadas

Situación en Venezuela el 1 de Abril.
TC: 1 Yen = $ 1,52 Bolívares

Situación el 1 de Julio en Venezuela donde el índice de inflación en los 3 últimos meses fue de 16,25% TC: 1 yen = $1,85 Bolívares. En Japón, el índice de inflación en los 3 últimos meses fue de 1,25 %.

La diferencia de los incrementos de precios es de 15 puntos. Por tal razón el yen debería costar un 15% más el 1 de Julio con relación al 1 de Abril.

Como el TC en esta última fecha es de 1.85 bolívares por yen, los venezolanos están pagando o recibiendo 0,10 centavos más de lo que realmente les costaría o percibirían por cada yen. Teniendo en cuenta que el tipo de cambio real es de 1 yen = $1,75 Bolívares.

Ejemplo 4: Depreciación por oferta y demanda

Situación en Venezuela el 1 de Septiembre donde la oferta total de yenes es de 540 millones. La demanda total de yenes es de 620 millones T.C: 1 Yen = $1,65 Bolívares.

La oferta aumentó 1,8511. El precio del yen debería bajar ese porcentaje; además, la demanda disminuyó en un 0.81% lo cual llevaría a una reducción adicional equivalente a esta cifra. Para encontrar la variación real del TC se suman los dos porcentajes: 1,87% + 0,81% = 2,66%.

Ahora, a 1.65 le saca el 2.66% y se le resta 1.65 - 0.04 = 1.61

Si el TC real es un yen = 1,61 Bolívares y en el mercado, la cotización es de 1,66 Bolívares por yen, a la moneda nacional se le está quitando 0,05 centavos de su valor real.