Incentivos

  • 1. SubsidiosOpen or Close

    Consisten en determinadas cantidades de dinero que el gobierno otorga al exportador por el hecho de vender en el exterior. Esto permite reducir el precio internacional y tomar una ventaja artificial. Muchos países entregan el dinero en certificados utilizables para pagar impuestos.

    Estos subsidios son muy costosos para los países del tercer mundo en razón a la disminución de los ingresos fiscales, lo cual se traduce en menores inversiones gubernamentales perjudicándose en últimas toda la nación. Además, se crea una dependencia de las empresas al subsidio que no permite buscar otras formas para competir internacionalmente.

    Desafortunadamente en los países desarrollados, los gobiernos no tienen mayores inconvenientes para financiarlos y se conceden casi en su totalidad al sector agropecuario, dañando así las exportaciones de bienes de esa clase, que son muy importantes, para países como Colombia.

    De acuerdo al GATT, existen tres conceptos sobre este tema:

    • Subsidios permitidos-zona verde: Se aceptan si son indirectos y cobijan a todo un sector de la producción (aquí el sector hace referencia a todo el conjunto de bienes de la misma naturaleza, Ejemplo: los cereales, lácteos, calzado etc.) sin discriminar entre productores que atienden el mercado nacional y quienes venden al exterior, no causan daño ni perjuicio en el mercado internacional y se establecen por necesidades de desarrollo económico. Como se puede apreciar las condiciones son muy exigentes y un país en vías de desarrollo difícilmente podrá subsidiar todo un sector.
    • Subsidio zona gris o amarilla: Son indirectos y se aplican a las exportaciones. Si al efectuar la prueba de perjuicio se determina daño para el país importador, éste podrá imponer derechos compensatorios (impuestos de importación) mínimo por el nivel de diferencia de precios y máximo por el monto del subsidio del país exportador.
    • Subsidios prohibidos o zona roja: Son directos cuyo fin es la reducción del precio real en el mercado internacional.
  • 2. Reembolso de ImpuestosOpen or Close

    El gobierno con el ánimo de promover las exportaciones puede devolver los impuestos pagados directa o indirectamente por la empresa en su actividad nacional; es un incentivo directo dado que el Estado está entregando dinero al exportador. La comunidad internacional lo cataloga como un subsidio.

    También se presenta devolución de impuestos aduaneros pagados al importar materias primas o insumos, que luego fueron incorporados a bienes exportados. Esta clase de reembolso se reconoce como Draw Back.

  • 3. Incentivos indirectosOpen or Close

    Aquí el gobierno no entrega al exportador dinero o títulos representativos de él. El beneficio obtenido por quienes venden al exterior está en la excepción total o parcial de impuestos, lo cual significa menores costos. Los gravámenes objeto de rebaja o franquicia pueden ser sobre la venta, utilidades, IVA o de importación.

  • 4. Legislaciones EspecialesOpen or Close

    Hoy por hoy los procesos de producción requieren de algunos bienes de capital, materias primas o insumos extranjeros. Para facilitar la labor de las empresas exportadoras, los gobiernos hacen suave la legislación para estas importaciones y se pueden convenir sistemas de importación-exportación mediante los cuales, aparte de los beneficios legislativos, se consigue la exención de los impuestos aduaneros con el compromiso de utilizar o incorporar los productos importados a las mercancías de exportación. Los trámites sencillos y la franquicia de gravámenes representan menores costos y son incentivos importantes para quienes venden al exterior.

  • 5. Ferias ExposicionesOpen or Close

    Estos eventos son básicos para dar a conocer un producto. Actualmente si bien es cierto que son las empresas y no los países competidores en los mercados mundiales, no podemos desconocer que los consumidores tienen en cuenta la imagen del país origen de las mercancías; esto indica la importancia de la participación a nivel gubernamental en las ferias internacionales para mejorar, fortalecer o mantener la imagen del país y por ende, de sus productos. También se incentiva con la asesoría o la financiación de la participación de una empresa o un sector.

  • 6. Asesoría ComercialOpen or Close

    Colaborar con los exportadores ofreciéndoles información sobre los mercados internacionales y asesorándolos en los trámites para sus ventas es otra forma de apoyarles. Últimamente la tendencia es cobrar por estas labores, lo cual es justo si se tiene en cuenta que el usuario persigue un lucro y para poder exigir calidad es bueno que se paguen estos servicios, pues una óptima calidad es la base de la competitividad internacional.

  • 7. Agregadurías comercialesOpen or Close

    Una forma de allanar el camino para los mercados externos es la labor eficiente de los agregados comerciales de las embajadas. Ellos logran impulsar los negocios con la información tanto a los empresarios del país sede de su misión como a sus compatriotas. Los enlaces y oportunidades que pueden conseguir estos agregados son numerosas.

  • 8. Incentivos FinancierosOpen or Close

    Anteriormente se consideraba como mecanismo eficaz de estímulo las líneas de crédito con intereses subsidiados por el Estado. Como la comunidad internacional viene rechazando todo lo relacionado con éstos, hoy se ofrecen líneas de crédito especializado pero con costos iguales a las del mercado financiero.

    Se pueden conseguir créditos pre embarque y pos embarque; los primeros tienen como objeto otorgar los dineros requeridos para los estudios de factibilidad, capital de trabajo y/o producción. Los segundos están dirigidos a financiar la venta de los bienes en el exterior.

    En este aparte se incluyen también los seguros de crédito. Esta es una garantía para quien vende en el exterior financiándole a su comprador todo o una parte del valor, lo que significa un riesgo para el exportador que se cubre con esta clase de seguros.

  • 9. Incentivos ExternosOpen or Close

    Las concesiones obtenidas de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales son beneficios claves para muchas de las ventas de exportación.