Eslabones de la Cadena en la D.F.I.

  • 1. EmbalajeOpen or Close

    Es la forma de proteger la mercancía en las labores de manipuleo y transporte. Se diferencia del empaque por ser éste último la presentación del producto ante el consumidor. El primero protege al producto, el segundo ayuda en la promoción de ventas.

    Figura 1. Cajas

    Figura 2. Frascos

    Fuente: Elaboración Propia.

    El embalaje debe ser acorde a la naturaleza del producto, el rigor de la manipulación, los tiempos de almacenamiento, el tipo de transporte y las posibilidades de saqueo. El embalaje es clave para las condiciones físicas de entrega de la mercancía al comprador, el manipuleo y las primas de seguros.

  • 2. MarcadoOpen or Close

    Son letreros, número y pictogramas colocados en los embalajes para informar a los diferentes prestatarios de servicios en la cadena, con ánimo precautelativo o de identificación. Las marcas precautelativas normalmente son pictogramas de acuerdo a las normas ISO.

    Las identificatorias dan información sobre el destinatario, lugar de destino, peso y número de la serie del despacho.

    Figura 3. Marcado

    Fuente: Elaboración Propia.

    Las marcas deben ser: legibles, indelebles, suficientes, bien colocadas, conforme a la reglamentación del país de destino y discreta sobre el contenido de los bultos.

    Un marcado defectuoso exonera de responsabilidad a los transportadores y aseguradores.

  • 3. UnitarizaciónOpen or Close

    El término significa unir cajas, bultos, tambores, rollos o cualquier clase de embalajes en un solo paquete, para manipularlos como una sola unidad ya sea utilizando contenedores o pallets.

    El contenedor es un recipiente cerrado generalmente en acero que pos sus grandes dimensiones permite unificar un número considerable de unidades de embalajes o carga granel, facilitado así mover en una sola operación volúmenes grandes, disminuyendo de esta forma tiempo y costos; además, aumentando la seguridad para la mercancía y evitando saqueos o robos.

    Figura 4. Unitarización

    Fuente: Elaboración Propia.

    La mayoría de las cargas son aptas para la contenerización. Las excepciones pueden ser los automotores, chatarra, madera no procesada o productos a los cuales se les ha diseñado barcos especiales (azúcar – trigo a granel).

    Los pallets son estrados comúnmente de madera, cuadrados o rectangulares en los cuales se montan cantidades apreciables de cajas, bultos o cualquier otra clase de embalaje, con el fin de movilizarlo como un solo conjunto en las labores de estiba y desestiba, permitiendo el uso de máquinas para el cargue y descargue.

  • 4. DocumentaciónOpen or Close

    Aquí se hace referencia a los documentos requeridos para poder realizar alguna de las operaciones de la cadena D.F.L. En la mayoría de los casos, estos documentos sirven como prueba del cumplimiento de algo pactado o acreditan la propiedad de la mercancía. Adicionalmente, certifican el origen o la calidad de los bienes. La consecución, diligenciamiento y costo de estos papeles los asume el comprador o el vendedor según el término Incoterm pactado.

    Figura 5. Documentación

    Fuente: Elaboración Propia.

    Es aconsejable elaborar un contrato general de la negociación por escrito, télex o fax, incluyendo las indicaciones esenciales:

    • Descripción de la mercancía, calidad y cantidad.
    • Referencia a normas internacionales.
    • Descripción del embalaje y marcado.
    • Modo de transporte.
    • Fecha de entrega.
    • Garantía de la mercancía.
    • Incoterm convenido.
    • Precio.
    • Moneda de pago.
    • Condiciones y forma de pago.
    • Documentos necesarios.
  • 5. ManipuleoOpen or Close

    Las operaciones para el cargue, descargue, almacenamiento, unitirización y ubicación dentro de los vehículos de transporte, conforman una porción significativa dentro de la cadena D.F.I.

    Figura 6. Manipuleo

    Fuente: Elaboración Propia.

    Por tanto, el costo y tiempo de estas labores debe ser considerado cuidadosamente. Es importante coordinar las tareas de embarque y marcado para facilitar el manipuleo. Los costos y tiempos de esta acción depende esencialmente del uso de tecnologías avanzadas para el movimiento de carga, puertos y aeropuertos adecuados y especialmente el recurso humano.

  • 6. AlmacenamientoOpen or Close

    La carga debe ser guardada en algunas operaciones de la cadena. Lo ideal es buscar un almacenaje mínimo reduciendo así costos y tiempos, pues cuando no hay eficiencia en las tareas, se presentan congestiones las cuales prolongan el tiempo de bodegaje. Es importante escoger prestatarios de servicios poseedores de sitios de almacenamiento adecuados.

    Figura 7. Almacenamiento

    Fuente: Elaboración Propia.

  • 7. AduanaOpen or Close

    En esta parte es fundamental la acción del gobierno, por ser él quien debe ejecutarla. Las empresas pueden facilitar la labor entregando de forma oportuna, completa y veraz la documentación y teniendo conocimiento claro de la gestión aduanera.

    Figura 8. Aduana

    Fuente: Elaboración Propia.

    La mayoría de los pasos se repiten en el país exportador, en el tránsito internacional y en el país importador, aunque la esencia es la misma para cada tarea independiente del lugar. Sin embargo, la manera de realizarla varía y puede hacerla más o menos productiva; por lo tanto, es importante ilustrarse sobre la forma como se ejecutan en los diferentes países integrantes de la cadena y así podrá planearse y tomarse decisiones acertadas.