Fuentes del Derecho internacional privado
Las fuentes del Derecho internacional privado se encuentran principalmente en las normas internas pero pueden existir normas internacionales que trabajen la materia. Teniendo en cuenta lo anterior, en el ámbito nacional serán fuentes de este Derecho, las siguientes:
Ámbito Nacional
- Ley: dentro de la que se encuentran las disposiciones de Códigos como el Civil y el de Comercio, para el caso colombiano.
- Costumbre
- Jurisprudencia
- Doctrina: los aportes de la doctrina al desarrollo del Derecho internacional privado han sido fundamentales para su consolidación como una disciplina independiente, debido a que las otras fuentes pueden presentar lagunas que han sido suplidas por los autores y estudiosos en la materia. Así por ejemplo se tiene que las contribuciones de los italianos Francesco di Accursio (siglo XIII) y Bartolo de Sassoferrato (siglo XIV) fueron decisivas para comenzar la estructuración de esta rama del Derecho.
Ámbito Internacional
Por su parte, las fuentes internacionales, son:
- Tratados: hay una lista amplia de tratados que han trabajado esta materia, como por ejemplo el Código de Derecho Internacional Privado de 1928, conocido como el Código Bustamante y del que Colombia no es parte. Además, se destacan aquellos que contemplan las leyes modelo, emitidas por organismos internacionales como por ejemplo la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). La Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL, por sus siglas en inglés) fue creada en 1966 con el fin de modernizar y compilar las normas en materia de derecho mercantil internacional, para lo cual ha expedido varias Leyes modelo que sirven de guía tanto a los Estados como a las particulares en su ejercicio diario.
- Costumbre
- Jurisprudencia
- Principios: el Instituto para la unificación del Derecho Privado (Unidroit) ha creado unos principios que buscan facilitar las relaciones derivadas de los contratos comerciales internacionales, como por ejemplo la libertad de contratación y la buena fe, entre otros.