Organizaciones Internacionales
Elementos y características
Elementos
En la actualidad, existen varias organizaciones de este tipo, con unas características generales comunes y que para su existencia necesitan de los siguientes elementos (Carrillo Salcedo, 1994):
- Una pluralidad de Estados soberanos e independientes, que se reúnen para crear la organización.
- Una red de relaciones internacionales que conlleva problemas, los cuales se buscan solucionar en el seno de las organizaciones.
- El reconocimiento de la necesidad de crear unos mecanismos de cooperación que prevengan y/o arreglen los conflictos.
De esta forma, las organizaciones internacionales son sujetos que tienen una personalidad, voluntad y existencia independientes a los Estados, por lo que Naciones Unidas sigue siendo el mejor ejemplo para entenderlas.
Características
- Base interestatal: Las organizaciones son creadas y están compuestas por Estados.
- Tratados fundacionales: Para su creación se usan los tratados o acuerdos, firmados por los Estados y en algunos casos también se crean por medio de Resoluciones.
- Base voluntarista: Sólo pertenecen los Estados que voluntariamente han manifestado su intención de ingresar.
- Autonomía: Una vez creadas, no dependen de los Estados para su ejercicio y toma de decisiones, tienen voluntad propia y toman decisiones independientes.
- Estructura trinitaria orgánica: Tienen un órgano representativo, uno ejecutivo y uno administrativo, por ej. En la ONU esos órganos son: la Asamblea, el Consejo de Seguridad y la Secretaria, respectivamente.
- Competencia funcional no territorial: Su competencia hace referencia a materias específicas, como por ejemplo lo social o lo económico.
- Derecho interno propio: Sus temas internos son regulados por un derecho propio y al exterior, aplican el Derecho internacional.