La integración horizontal

Haz clic en cada título y amplía la información sobre la integración horizontal.

  • Tipos de integración horizontalOpen or Close
    1. Fusiones y adquisiciones.
    2. Join Ventures (empresas de riesgo compartido).
    3. Alianzas estratégicas en donde sigue separada la propiedad y el control.

    La integración horizontal no implica el crecimiento de una empresa, sino que está vinculada a la reducción de costos de producción cuando el sistema productivo aumenta (Benavides, 2013). En otras palabras, la integración horizontal es la adquisición de empresas similares que busca ampliar el mercado donde opera y crear una ventaja frente a la competencia, la integración se hace por los productos similares que realicen las empresas adquiridas:

    Proceso de integración horizontal.

    (Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

  • Características de la integración horizontal Open or Close

    De la misma forma que la integración vertical tiene aspectos que orientan a su conformación, la integración horizontal sucede por razones similares, como:

    • Poder en el mercado. Esto es debido al aumento de la concentración empresarial, las empresas observan un gran beneficio al aumentar su poder en el mercado, es decir, su capacidad de integrarse horizontalmente, esto puede resultar en que las empresas fijen el precio del bien o servicio que presten con el fin de obtener mayor beneficio.
    • Beneficios por la adquisición de activos. La integración horizontal supone operaciones agregadas de las empresas, los activos resultarán, entonces, en propiedad común de las empresas integradas, lo que puede ser una justificación válida para la integración, pues se obtienen activos de otras empresas para mejorar la capacidad productiva de una cadena de valor.
    • Cambio tecnológico viable. Esto sucede cuando una gran empresa se integra con una pequeña, la última recibirá mayores beneficios en términos de capacidad tecnológica, favoreciendo la innovación y el desarrollo.
    • Aumento de eficiencia. La empresa interesada en la integración puede lograr que la empresa resultante incurra en economías que reduzcan los costos y aumentar la escala de producción, al hacer esto los costos de producción se pueden reducir dando opción a que la empresa pueda vender mejor el servicio, disminuir el precio al consumidor final y, por tanto, lograr mayores beneficios.
    • Solventar la quiebra. Muchas empresas optan por integrarse a empresas en banca rota, pues su venta se realiza a un bajo costo, pero la empresa adquiriente puede ampliar su participación en el mercado, así como su capacidad productiva, nivel de activos y aumento en el patrimonio (Tamayo & Piñeros, 2007).
  • Ventajas y desventajas de la integración horizontalOpen or Close
    Ventajas Desventajas
    • Puede haber un aumento en la rentabilidad de las empresas.
    • Aumenta el poder de negociación de los precios.
    • Reduce la competencia en el mercado.
    • Disminuyen los costos de producción.
    • Hay más aspectos diferenciadores de los productos y servicios.
    • Deben invertir más recursos en investigación que les permita enfrentarse a la economía de escala.
    • Se fijan precios, no son flexibles.
    • Los acuerdos entre los grupos integrados pueden ser anticompetitivos, crear oligopolios o monopolios, e incluso, establecer sus propios precios (casos como los carteles del papel higiénico, arroz, son ejemplos en Colombia).
    Tabla 1. Ventajas y desventajas de la integración horizontal.
  • Ejemplos de integración horizontal Open or Close

    Hay ejemplos muy variados de integración horizontal en Colombia, el ejemplo más emblemático es el del Grupo Bavaria. Le invitamos a revisarlo en el siguiente enlace: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-721875

    Veamos otros ejemplos de integración horizontal en el entorno económico:

    • GAP, adquirió Banana Republic y lanzó la marca Old Navy Esta marca de ropa reconocida creada en 1969 se ha consolidado como uno de los grupos textiles más importantes, tal como Inditex, a través de su estrategia de integración horizontal la empresa ha conseguido llegar a mayores grupos, abarcando un gran porcentaje del mercado.
    • Colpatria – Scotiabank, la estrategia que usaron estas dos empresas para su integración horizontal fue enfocada a aprovechar su posicionamiento. En 2012 Scotiabank se hizo a la participación mayoritaria de Colpatria, siendo este último el quinto grupo bancario más grande del país y lo que le permitió a Scotiabank expandir sus operaciones, y tener alcance global a las operaciones sin esfuerzo para posicionar una marca.
    • Coca-Cola, adquiere Jugos del Valle en el 2007, una de las principales empresas mexicanas de jugos, esto tuvo el fin de ampliar el portafolio de las bebidas en América Latina. Así, Coca-Cola adquirió una empresa de productos sustitutos y amplió la variedad de productos.
    • Mattel y Fisher Price, con esta estrategia de Mattel y Fisher Price dirimieron la competencia y se integraron para abarcar de forma eficiente el mercado. Esta fusión logró hacer mucho más competitivas y lograr una posición más fuerte en el entorno en el que operan.