Actividades mercantiles
De acuerdo con el artículo 20 del código de comercio (decreto 410 de 1971) dichas actividades incluyen:
- La adquisición de bienes a título oneroso, que serán enajenados (enajenar significa pasar a otro la propiedad o el derecho sobre algo). Por ejemplo: compra de muebles con el fin de venderlos.
- La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos y el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos. Por ejemplo: la compra de un computador con el fin de alquilarlo para equipar oficinas.
- El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo. Por ejemplo: el banco me otorga un préstamo para comprar vivienda en el centro de Bogotá, esa deuda tiene como garantía la casa (hipoteca) y cada mes se realiza abono a capital y pago de intereses.
- La adquisición o enajenación a título oneroso de establecimientos de comercio, y la prenda*, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas. Por ejemplo: el arriendo de un local comercial y sus insumos para operar como café internet.
- La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación de las partes de interés, cuotas o acciones. Por ejemplo: participo como socio comprando acciones de Ecopetrol.
- El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos valores. Por ejemplo: por mis actividades de consultoría, la empresa gira un cheque a mi nombre con el fin de pagar mis servicios.
- Las operaciones bancarias. Por ejemplo: el banco otorga créditos, brinda productos financieros como cuentas de ahorro, CDT, fiducias.
- El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras. Por ejemplo: una agencia que se dedica a negociar en la bolsa de valores.
- La prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
- Actividades de seguros. Donde se encuentra todo lo correspondiente a los servicios que prestan las entidades de seguros. Por ejemplo: seguros de accidente, funerarios, estudiantiles.
- Transporte de personas o de cosas en cualquier medio a título oneroso. Por ejemplo: Avianca transporta pasajeros por vía aérea, por tanto, realiza una actividad comercial, es una empresa.
- La fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes. Por ejemplo: la fabricación de insumos de aseo para hospitales.
- El depósito de mercancías, suministros, espectáculos públicos y venta de toda clase de bienes.
- Actividades editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios.
- Las actividades de obra, construcción, reparación, montajes.
- Aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza. Por ejemplo: una mina de arena a las afueras de Bogotá, cuya actividad es extraer recursos naturales con el fin de enajenar su producto.
- Construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire.
- Y los demás actos regulados por la legislación mercantil. Esta viene a definirse por el artículo 21 del Código de Comercio, la cual se refiere a las actividades realizadas por empresas de comercio o comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.
Actividades no mercantiles
La definición del código de comercio entiende a la empresa desde su actividad económica, lo cual incluye las actividades descritas en los 18 puntos anteriores, ahora bien, ¿qué no es una actividad económica o mercantil?