Capacitación formal
La capacitación formal pone a disposición de la comunidad neogranadina los recursos y herramientas para recibir educación formal, fomentando en el personal de la Universidad la más alta calidad profesional, científica y administrativa, mediante el desarrollo de sus capacidades para un mejor desempeño institucional.
Este procedimiento aplica para el personal docente que cumpla con los requisitos estipulados en la normatividad que otorga cupos para educación formal. Es necesario tener en cuenta las condiciones y requisitos para aspirar a estudios, según Resolución 1375 del 27 de junio de 2012:
Requisitos específicos:
Solicitud del incentivo en la modalidad de especialización médica y no médica
- Ser empleado público docente de carrera con una vinculación no inferior a dos años.
- Haber obtenido una calificación igual o superior a 86 puntos sobre 100 (Muy buena o excelente), en los dos últimos períodos académicos.
- No haber sido sancionado penal ni disciplinariamente en los dos últimos años.
- No encontrarse en compromiso de contraprestación por incentivo de educación formal otorgado por la UMNG.
- Diligenciar el formato de educación formal, emitido por la División de Gestión de Talento Humano, anexando:
- Folleto informativo del programa con la información general, duración y costo.
- Fotografía 3 x 4 cms.
- Manifestación expresa que informe que el docente no está disfrutando de apoyo económico por parte de entidades o universidades diferentes a la Universidad Militar Nueva Granada.
- Carta de aceptación de la institución educativa donde adelantará la formación.
- Acta del Consejo de Facultad, donde este órgano estudia y avala la pertinencia institucional y académica de la formación que solicita el docente, para radicar la documentación en la División de Gestión del Talento Humano.
- El incentivo otorgado para posgrado no puede ser inferior a la que posee el empleado público docente de carrera.
Solicitud del incentivo en la modalidad de maestría y doctorado
- Ser empleado público docente de carrera con una vinculación no inferior a tres años.
- Haber obtenido una calificación igual o superior a 86 puntos sobre 100 (Muy buena o excelente), en los dos últimos períodos académicos.
- No haber sido sancionado penal ni disciplinariamente en los dos últimos años.
- No encontrarse en compromiso de contraprestación por incentivo de educación formal otorgado por la UMNG.
- Certificación expedida por la Vicerrectoría de Investigaciones o del Centro de Investigaciones de la Unidad Académica, sobre su participación en proyectos de investigaciones vigentes y que no tenga compromisos pendientes con dichas dependencias.
- Diligenciar el formato de educación formal, emitido por la División de Gestión de Talento Humano, anexando:
- Folleto informativo del programa con la información general, duración y costo.
- Fotografía 3 x 4 cms.
- Manifestación expresa en la que informe que el docente no está disfrutando de apoyo económico por parte de entidades o universidades diferentes a la Universidad Militar Nueva Granada.
- Carta de aceptación de la institución educativa donde adelantará la formación.
- Acta del Consejo de Facultad, donde este órgano estudia y avala la pertinencia institucional y académica de la formación que solicita el docente, para radicar la documentación en la División de Gestión del Talento Humano.
- El incentivo que otorgado para educación formal no puede ser inferior a la que posee el empleado público docente de carrera.
El apoyo económico al personal docente, sin detrimento de sus emolumentos mensuales, se realizará con relación al valor de la matrícula por periodo académico, de acuerdo con el incentivo económico y la descarga para formación recibida. (Artículos 19, 20, 21 y 22 de la Resolución 1375 del 27 de junio de 2012).
El empleado público docente que acceda a educación en posgrado, deberá cumplir con los siguientes compromisos:
- Cuando la descarga no sea del cien por ciento (100%), en la elaboración de la carga académica se le debe dar prioridad al ejercicio de la docencia.
- Mantener un promedio general acumulado por periodo cursado, semestre o año igual o superior a tres punto cinco (3.5) cuando la calificación sea de uno a cinco (1-5) o siete punto cinco (7.5) cuando sea de uno a cien (1-100).
- Para la renovación de apoyo, por periodo cursado, semestre o año, debe presentar a la División de Gestión de Talento Humano:
- Certificación de notas (original).
- Para los casos de los programas de maestría y doctorado, certificación expedida por la Dirección del respectivo programa, así como la situación del avance y proceso del trabajo de grado.
- Recibo de pago del periodo a cursar.
- Carta de solicitud de renovación, anexando los documentos en mención.
- El docente que reciba incentivo de educación en posgrado, tras culminar sus estudios y obtener su título, tendrá hasta dos años para presentar un artículo publicado en revista, de la siguiente manera:
Educación formal |
Tipo de revista e indexación |
Especialización no médica |
Cualquier categoría |
Especialización médica |
Mínimo B |
Maestría |
Mínimo B |
Doctorado |
A |
- El docente que reciba incentivo en educación formal para maestría y doctorado, registrará el proceso de trabajo de grado ante la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada y aportar las cartas de avance expedidas por la Dirección del Programa. Al culminar el proceso, entregará en medio magnético la copia certificada del trabajo de grado, donde se verifique el documento, el reconocimiento y los agradecimientos expresos a la Universidad Militar Nueva Granada por el apoyo recibido.
- Una vez finalizado el proceso de formación y obtenido el título, el docente deberá radicar en la División de Gestión del Talento Humano la respectiva certificación o el título con acta de grado.
- En el caso de los títulos obtenidos en el exterior, el docente deberá presentar ante la División de Gestión del Talento Humano, dentro los siguientes seis meses a la obtención del título, la constancia de trámite de legalización y convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia o, en su defecto, una carta en la que especifique la etapa del proceso en que se encuentra.
- Tras los seis meses de obtención del título, deberá reclamar el formato de evaluación de impacto en la División de Gestión del Talento Humano, diligenciarlo y devolverlo a la misma dependencia.