Sistema operativo Linux

Inicialmente pensado como un hobby, Linus Torvalds desarrolló la base del sistema operativo Linux en la universidad de Helsinki en Finlandia, a partir del interés generado por el pequeño sistema operativo Minix basado en Unix, el cual fue desarrollado por Andrew Tanenbaum con propósitos educativos en la Universidad de Vrije en Amsterdam.

Durante tres años (1991 a 1994) Torvalds trabajo constantemente en la construcción del núcleo del sistema operativo linux 1.0, el cual se distribuye bajo licencia pública general GNU y su código fuente está disponible gratuitamente para cualquiera. Actualmente existen personas, empresas y organizaciones que construyen con base en este núcleo sus propias distribuciones de Linux.

Aparte de que Linux es de distribución gratuita, la funcionabilidad, adaptabilidad y robustez lo posiscionan como alternativa importante para los propietarios de Unix y desarrolladores emergentes de IBM, HP, Dell y demás empresas encargadas de la comercialización de equipos de cómputo.

El sistema operativo Linux se instala por distribiciones que no son más que un conjunto de aplicaciones reunidas por el (los) desarrollador(res), basado en el núcleo de Torvalds, contenida en la versión 2.6 liberada en diciembre del 2003 y que sigue en constante actualización.

Algunas de las distrubuciones más populares son: Mandriva, Suse, Ubuntu, Centos, Debian y Fedora. Algunas de las empresas que distribuyen aplicaciones de escritorio se agrupan en KDE y Red Hat.

Figura 1. methodshop .com (2011). How the Linux OS Was Announced to the World in 1991. Linux.

Fuente: https://www.flickr.com/photos/methodshop/5654683066