El siguiente diagrama representa la solución del problema que conduce a la suma de dos números enteros:
Entrada | Número_A y Número_B |
Proceso | Suma = Número_A + Número_B |
Salida | El resultado que está almacenado en la variable Suma |
Solución a través de diagrama de flujo como lenguaje algorítmico:
La representación del mismo ejemplo en pseudocódigo es el siguiente:
1 | Inicio | |
2 | Número_A, Número_B, Suma: Reales | |
3 | Leer Número_A | |
4 | Leer Número_B | |
5 | Suma = Número_A + Número_B | |
6 | Escribir Suma | |
7 | Fin |
La representación del ejemplo en Diagrama Nassi-Schneiderman es el siguiente:
Leer Número_A, Leer Número_B |
Calcular Suma ← Número_A + Número_B |
Escribir Suma |
Los lenguajes de fórmulas y lenguaje natural suelen utilizarse muy poco en la construcción de algoritmos debido a la ambigüedad que representa la definición de sus términos.
Inicio | |
//Suma de dos números enteros | |
Leer número1 | |
Leer número2 | |
Suma ← número1 + número2 | |
Escribir Suma | |
Fin |
Nota: recuerde que el pseudocódigo es el lenguaje algorítmico más utilizado como paso previo a la codificación de un programa a un lenguaje de programación.
El programa PSeINT genera automáticamente el diagrama de flujo para el algoritmo, dando clic en la opción Generar diagrama de flujo que se encuentra en la barra de herramientas.
El resultado del diagrama de flujo para el ejemplo de la suma de dos números enteros es el siguiente: