Retroalimentación Caso de estudio – Unidad 1
Funcionamiento de un algoritmo
1. Presentación adecuada de los datos recolectados por los sensores para cada una de las variables.
Para cada uno de los datos de las variables de Temperatura y Humedad es necesario realizar una presentación gráfica. Por tanto se parte del cálculo del recorrido de la variable:
Temperatura: Recorrido = 54,20-10,90=43,30
Humedad: Recorrido =58-55=3
Para ambos casos se debe realizar la tabla de frecuencias acumuladas, sin embargo, en el caso de la Humedad no es necesarios definir rangos de clases, pues con tan solo 4 clases se pueden clasificar todos los datos:
HUMEDAD | FRECUENCIA |
55 | 27 |
56 | 19 |
57 | 29 |
58 | 25 |
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Se puede ver que los datos de humedad se encuentran concentrados de manera uniforme. Aunque el dato 57 es el que más aparece dentro de los datos, no se puede concluir que los demás datos estén concentrados alrededor de él.
Para el caso de la temperatura se realiza la tabla de frecuencias, suponiendo que se quiere un total de 6 clases:
Temperatura | Rotulo | ni |
10,9 ≤ X < 18,1 | A | 4 |
18,1 ≤ X < 25,3 | B | 11 | 25,3 ≤ X < 32,5 | C | 44 |
32,5 ≤ X < 39,7 | D | 34 |
39,7 ≤ X < 46,9 | E | 6 |
46,9 ≤ X < 54,2 | F | 1 |
El correspondiente histograma:
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
2. Obtenga los indicadores de tendencia central más adecuados para cada una de las variables. Temperatura y Humedad.
Los indicadores de tendencia central para cada variable son:
Tendencia central para la Temperatura | |
Media | 30,9817982 |
Mediana | 31,18962908 |
Moda | 31,33668243 |
Tendencia central para la Humedad | |
Media | 56,52 |
Mediana | 57 |
Moda | 57 |
Se invita al estudiante a corroborar estos cálculos siguiendo los procedimientos planteados en la sección Análisis de tendencia central de la unidad 1. En el caso de la Temperatura, los datos presentan una mayor acumulación de información alrededor de 31º, dado que su promedio aritmético, mediana y moda apuntan a ese valor como el más significativo para la población.
En el caso de la humedad, los datos presentan una mayor concentración en comparación con la Temperatura. Como era de esperarse el valor de moda es 57, tal como se había indicado en la tabla de frecuencias acumuladas del punto anterior.
3. Determine si los datos presentan dispersión o algún tipo de tendencia de variabilidad.
Analizando las presentaciones gráficas de los datos, realizadas en el numeral 1, se puede observar que los datos de Humedad se encuentran distribuidos de manera uniforme, mientras que los datos de temperatura siguen el comportamiento de una distribución Normal, es decir, concentrados en su mayoría cerca del promedio aritmético y decreciendo en relación con su desviación estándar.
La desviación estándar para estas variables es:
Temperatura | |
Desviación estándar | 6,90672278 |
Varianza de la muestra | 47,7028196 |
Humedad | |
Desviación estándar | 1,14132654 |
Varianza de la muestra | 1,30262626 |
Como era de esperarse, los datos de la variable Humedad presentan una menor variación con respecto a los de Temperatura. Lo cual complementa el análisis del recorrido de cada variable y sirve como explicación al grafico de cada una de ellas. Con respecto a los datos de Temperatura del grafico se concluye que presenta una pequeña asimetría hacia la izquierda, si se calculara:
Lo cual confirma la asimetría de los datos.