Ejemplo de Asimetría
Una medida de la asimetría o sesgo, generalmente usada es:
Para el caso del ejemplo de la latencia (s) se tiene:
Que indicaría sesgo positivo o a la derecha.
Esta conclusión no concordaría con análisis de mayor concentración de valores, pues en la distribución de nuestro ejemplo, hay mayor concentración al lado derecho de la media, lo cual indicaría asimetría a la izquierda. Al respecto hay que mencionar que no siempre la noción de simetría guarda correspondencia con el signo positivo negativo del estadístico utilizado. Hay diferencias entre noción gráfica de asimetría hacia un lado específico y la noción numérica.
Otra forma de medir la asimetría es con base en el uso de los momentos estadísticos, que son medias potenciales, en definitiva. Se calcula como:
Que sería medida absoluta de simetría. Si se desea comparar dos distribuciones expresadas en diferentes unidades. Se acudiría a una medida relativa, expresada por:
Con signo y análisis igual que para m3. Esta medida determina el sesgo y se dice que es complementaria de la forma de la distribución.