VHDL

El VHDL permite la reducción del circuito, una implementación de calidad y usa parámetros de programación tipo lenguaje C. Con ello logra una alta integración entre las funciones de la lógica digital y las funciones del lenguaje propio del sistema.

Como elementos tiene objetos y datos; dentro de los objetos se tienen las constantes, las variables, las señales y los archivos. Dentro de los datos se tienen escalares, compuestos y de acceso, recordando que los escalares son normalmente enumerados, de punto flotante, enteros y físicos; los compuestos corresponden a arreglos (matrices) y registros; y los de acceso son los de uso específico de los usuarios.

Programación

La programación en VHDL, usa comando similares a los usados en lenguaje de programación C o C++, adaptados al circuito específico y con áreas o secciones de programa pre establecidas y minuciosamente preparadas para obtener el resultado esperado; estas secciones son: librerías, etiquetas, arquitectura y cierre, como elementos básicos en un programa HDL.

En esta programación se deben declarar las entidades con sus respectivas entradas y salidas, incluyendo el tipo de información y la estructura, además de la arquitectura donde se describen las operaciones específicas del proceso y posterior configuración como unidades primarias, declaración de paquetes. Se finaliza con el cuerpo del paquete, que es lo que produce el circuito final y sus aplicaciones concretas.

Cuando se declara una entidad se debe tener en cuenta la importancia de la declaración correcta del puerto, que debe ser acorde con los parámetros y necesidades de cada aplicación.