Primeros lenguajes de simulación
En la década comprendida entre 1950 y 1960, cuando las computadoras digitales aparecieron, surgieron inicialmente los lenguajes de propósito general, como FORTRAN, ALGOL, ASSEMBLER, etc., algunos de ellos aún vigentes hoy en día.
Aunque estos programas son muy versátiles y flexibles, permitiendo realizar virtualmente gran cantidad de escenarios para simulación de procesos, su ejecución y programación pueden ser “tediosos” y en algunos casos, bastante difícil su programación; además de estar expuestos y vulnerables a errores de su diseñador para el caso de modelos complejos.
Una mención especial es importante hacer para el caso del lenguaje FORTRAN, el cual es generalmente considerado como primer lenguaje de programación de alto nivel, con el cual es posible el desarrollo de aplicaciones matemáticas y científicas. Además, es un lenguaje orientado a procedimientos; es decir, el programa diseñado por el programador hace las tareas asignadas en un orden específico. A esta categoría pertenecen los lenguajes Visual Basic y C++, muy conocidos y utilizados hoy en día.