Ingeniería concurrente

Hablar de Ingeniería Concurrente es hablar de un trabajo coordinado y simultáneo de todos y cada uno de los departamentos de la empresa con el fin de lograr un producto de excelente calidad y en menor tiempo que cuando se realiza un producto en línea, también se dice que es una filosofía de trabajo basada en sistemas de información y fundamentada en la idea de convergencia, simultaneidad o concurrencia de la información contenida en todo el ciclo de vida de un producto sobre el diseño del mismo; en resumen, "la IC consiste en diseñar productos funcionales y estéticamente agradables en un plazo de lanzamiento lo más corto posible, con el mínimo coste, con el objetivo de mejorar la calidad de vida del usuario final”. (Espinosa y Domínguez. 2003).

Las bases de la IC se establecen a principios de los ochenta, pero se difunde como Ingeniería Concurrente a partir de 1988 en el Instituto para el Análisis de la Defensa de los Estados Unidos (IDA), Capuz Rizo sostiene que la IC es “un método sistemático de diseño integrado y simultáneo del producto y de los subsiguientes procesos de fabricación y mantenimiento, con el objeto de que los diseñadores tomen consideración, desde el primer momento, todos los factores que afectarán al producto a lo largo de su ciclo de vida (desde su concepción hasta su retirada), incluyendo calidad, coste, plazos y requerimientos del usuario.”(Rizo, 2001).

Aguayo define la Ingeniería Concurrente como un “Sistema Organizativo del proceso de Diseño y Desarrollo de Productos (PDDP), destinado a acortar el tiempo del diseño del producto mediante la planificación simultánea del diseño y desarrollo del producto y del proceso de producción buscando la convergencia sinérgica de todas las funciones y agentes implicados en el PDDP, su fabricación y, si fuera necesario, de su ciclo de vida”. (Aguayo & Soltero, 2003).

De aquí se obtiene un producto de mayor calidad, con menor costo y en un tiempo mucho menor que el que se utiliza cuando la producción se realiza en línea; así mismo se facilita la innovación de los productos abocando a la organización al sostenimiento competitivo dentro del mercado.

Para hablar de IC se deben realizar equipos de trabajo los cuales deben estar compuestos por personas de todos los departamentos que intervienen en el diseño, desarrollo y fabricación del producto; estos son los llamados equipos multidisciplinarios, los cuales se deben conformar desde el inicio de la idea misma, hasta la exitosa culminación de la misma; lo cual significa que el equipo debe estar en capacidad de realizar la evaluación del producto cuando se encuentra en el mercado, y cuando ya ha sido adquirido por el cliente objetivo, ha sido probado, y este emite conceptos de favorabilidad y posibles mejoras del mismo.

El incluir a miembros de cada uno de los diferentes departamentos que influyen en el producto proporciona a la organización la certeza de llevar al mercado productos exitosos, y que al interior de la misma se obtengan beneficios tanto para el producto como para la empresa, puesto que el producto se podrá diseñar y fabricar en un menor tiempo, con los mayores estándares de calidad, ya que se realizará la planificación perfecta para su correcta fabricación. Con la figura que se presenta a continuación se facilita la comprensión de la conformación de los equipos multidisciplinarios como una herramienta altamente necesaria para la implementación de la IC en la organización:

Adaptada de AHMED, H.S. AI-Ashaab, 1997. Ingeniería Concurrente. Morelos. Equipo de trabajo multidisciplinario de Ingeniería Concurrente. Planeador de procesos0