Establece que para cualquier ritmo dado de producción el tiempo medio de ejecución de la producción es directamente proporcional al valor WIP.
WIP = Ritmo de producción (PR) × Tiempo de ejecución (TPT)
TPT = WIP/PR
WIP representa el potencial de producción en el sistema que espera a ser completado.
PR representa la velocidad del flujo –intensidad– de producción.
Es importante conocer cada entorno concreto de fabricación.
La variación y la naturaleza de la interacción entre actividades son distintas dependiendo del entorno.
El primer paso es comprender la física fundamental del proceso concreto de fabricación, y especialmente la forma en que los componentes funcionan conjuntamente como un sistema, prestando especial atención a la naturaleza de la variación dentro del mismo.
Sin esa comprensión, cualquier acción intuitiva podría incluso empeorar el rendimiento del sistema.
Si se afrontan los retos de la variación con las herramientas adecuadas, el rendimiento de un proceso puede aumentar considerablemente.
Utilizando CP3 se pueden conseguir excelentes resultados en seis meses. Dominando la física fundamental de la fabricación y profundizando la comprensión de la misma para cubrir la colaboración entre empresas, se puede conseguir mucho más.