Definición, medición y aplicación del throughput

Throughput Accounting

Es una forma de llevar la contabilidad que permite tomar decisiones estratégicas de negocio, cuando la contabilidad de costos es insuficiente. Provee al sistema de manufactura con respuestas fiables a las siguientes cuestiones:

Las dinámicas que se establecen entre los elementos del sistema responsables de su rendimiento no son aditivas - en la mayor parte de los casos, ni siquiera son lineales. En otras palabras, si todos los componentes del sistema rinden a su capacidad óptima, el sistema NO funcionará en su óptimo e, incluso, puede que deje de funcionar completamente. (López, 2007).

Cualquier mejora introducida en un elemento del sistema que no sea el limitante, conseguirá, en el mejor de los casos, pequeñas mejoras en el rendimiento global.

La contabilidad de costos es un sistema en el cual las acciones y decisiones se juzgan de acuerdo con su impacto local, medido según la asignación de costos, y en el que se intenta mejorar el rendimiento de la organización induciendo mejoras locales en todos los elementos del sistema.

En Throughput Accounting se toman las decisiones conociendo que el impacto local no es igual al impacto en la organización, a no ser que este impacto tenga lugar en la limitación del sistema.es decir se intenta mejorar el desempeño de la organización enfocándonos sólo en las mejoras locales que tengan un impacto global real. Este impacto será mayor cuanto más afectada se vea la limitación del sistema por nuestra acción o decisión. (López, 2007).

También es necesario tener en cuenta que si se desea incrementar el Throughput, es necesario conocer las restricciones en el sistema y cómo maximizar su capacidad, es enfocarse en una mejora local que permita la mejora de todo el sistema.

Para obtener la medición del impacto de una mejora es necesario medir el impacto que dicha acción o decisión tiene sobre tres medidas fundamentales: el Throughput (T), el Inventario (I) y los Gastos Operativos (OE). Throughput se define como:

Puede ser calculado como ingresos obtenidos de la venta de productos o servicios en un período de tiempo dado y sustrayendo todos los costos totalmente variables relacionados con la venta de esos productos o servicios.

El costo variable total se refiere a aquel que varía en proporción directa 1:1 con las ventas, si el sistema produce una unidad menos del producto, no se incurrirán en estos costos, es decir estos costos son variables por unidad de producto vendida.

La representación del cálculo del throughput está dada por:

Por lo tanto:

Es evidente entonces que: los incrementos en el throughput genera incrementos en los ingresos netos y retornos sobre la inversión y el flujo de efectivo, siempre los gastos operativos se mantengan en un nivel constante.

No es óptimo realizar un análisis del throughput sobre el cuello de botella, o como medidas locales, ya que la verdadera observación es sobre el desempeño del sistema.

Usos de las medidas del Throughput

Para la medida de la productividad:

Productividad = Throughput / Gastos Operativos

La productividad es la medida de desempeño más importante, porque permite observar el comportamiento de las utilidades con relación a los ingresos.

Para poder mejorar la productividad en un período de tiempo, se requiere incrementar el Throughput sin aumentar los costos de operación.

Mejora de Productividad = Incremento de Throughput / Gastos Operativos

Ejemplo: en el caso de un sistema que tiene 40% de gastos operativos, 30% de costos variables totales y 30% de utilidad. Entonces un incremento del 20% en ventas, manteniendo los costos de operación, así se observa un 46% de incremento en utilidades, pero si se incrementan también los costos operativos se aumentarían la utilidad en el mismo 20%.

Toma de decisiones basados en Throughput

Estas reglas descritas, son suficientes para mejorar la calidad de las decisiones estratégicas o de inversión de forma espectacular, con resultados casi inmediatos. Son, además, de aplicación a todos los niveles de la empresa. Cualquier persona puede razonar a partir de ellas, seleccionando el curso de acción más apropiado para la empresa en su conjunto. Los datos con los que se construyen estas métricas están ya a disposición, porque todos contabilizan costos/gastos e ingresos. (López, 2007).