Enfoque 5´s

Para ampliar la información acerca de los tipos de enfoque y conocer en qué consisten, haga clic en cada imagen:

X

Seiri

Consiste en poner las cosas en orden, bajo tres enfoques:

  • Quitar del puesto de trabajo aquello que no es necesario.
  • Mantener en el puesto de trabajo solo aquello que ayuda a producir valor.
  • Ubicar las herramientas para los cambios de moldes en un sitio cercano facilitando esta actividad.

Ayuda mantener el área ordenada, mejorar la búsqueda, limpiar el espacio utilizado por cosas innecesarias, y en especial eliminar la mentalidad de "Por si acaso".

Una forma efectiva de identificar estos elementos que habrán de ser eliminados es llamada "etiquetado en rojo". En efecto una tarjeta roja (de expulsión) es colocada a cada artículo que se considera no necesario para la operación. Enseguida, estos artículos son llevados a un área de almacenamiento transitorio. Más tarde, si se confirmó que eran innecesarios, estos se dividirán en dos clases: los que son utilizables para otra operación y los inútiles, que serán descartados. Este paso de ordenamiento es una manera excelente de liberar espacios de piso desechando cosas tales como: herramientas rotas, aditamentos o herramientas obsoletas, recortes y excesos de materia prima.

Clasificar consiste en:

  • Separar en el sitio de trabajo las cosas que realmente sirven de las que no sirven.
  • Clasificar lo necesario de lo innecesario para el trabajo rutinario.
  • Mantener lo necesario y eliminar lo excesivo.
  • Separar los elementos empleados de acuerdo a su naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de utilización con el objeto de facilitar la agilidad en el trabajo.
  • Organizar las herramientas en sitios donde los cambios se puedan realizar en el menor tiempo posible.
  • Eliminar elementos que afectan el funcionamiento de los equipos y que pueden producir averías.
  • Eliminar información innecesaria y que pueden conducir a errores de interpretación o de actuación.

Al clasificar se preparan los lugares de trabajo para que estos sean más seguros. Ante la presencia de elementos innecesarios, el ambiente de trabajo es tenso, impide la visión completa de las áreas de trabajo, dificulta observar el funcionamiento de los equipos y máquinas, las salidas de emergencia quedan obstaculizadas haciendo que el área de trabajo sea más insegura.

Clasificar permite:

  • Liberar espacio útil en planta y oficinas.
  • Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros elementos.
  • Mejorar el control visual de stocks de repuesto y elementos de producción, carpetas con información, planos, etc.
  • Eliminar las pérdidas de productos o elementos que se deterioran por permanecer un largo tiempo expuesto en un ambiente no adecuado para ellos; por ejemplo, material de empaque, etiquetas, envases plásticos, cajas de cartón y otros.
  • Facilitar control visual de las materias primas que se van agotando y se requieren para un proceso en un turno.
  • Preparar las áreas de trabajo para el desarrollo de acciones de mantenimiento autónomo, ya que se puede apreciar con facilidad los escapes, fugas y contaminaciones existentes en los equipos y que frecuentemente quedan ocultas por los elementos innecesarios que se encuentran cerca de los equipos.
X

Seiton

Es una adecuada y sistemática organización las cosas que se han clasificado como necesarias, se deben colocar de tal forma que ellas son fácilmente accesibles, cuando son necesitadas, lo que permite mejorar la eficiencia y efectividad en las actividades desarrolladas. Se trata de aplicar la frase un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.

Algunas estrategias para este proceso de "todo en su lugar" son: pintura de pisos delimitando claramente áreas de trabajo y ubicaciones, tablas con siluetas, así como estantería modular y/o gabinetes para tener en su lugar cosas como un bote de basura, una escoba, trapeador, cubeta, etc.

El ordenar permite:

  • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento utilizado en el trabajo de rutina para facilitar su acceso y retorno al lugar.
  • Disponer de sitios identificados para ubicar elementos que se emplean con poca frecuencia.
  • Disponer de lugares para ubicar el material o elementos que no se usarán en el futuro.
  • Facilitar la identificación visual de los elementos de la maquinaria y equipos, sistemas de seguridad, alarmas, controles, sentidos de giro, etc.
  • Lograr que el equipo tenga protecciones visuales para facilitar su inspección autónoma y control de limpieza.
  • Identificar y marcar todos los sistemas auxiliares del proceso como tuberías, aire comprimido, combustibles.
  • Incrementar el conocimiento de los equipos por parte de los operadores de producción.

Beneficios de ordenar

Beneficios para el trabajador

  • Facilita el acceso rápido a elementos que se requieren para el trabajo.
  • Se mejora la información en el sitio de trabajo para evitar errores y acciones de riesgo potencial.
  • El aseo y limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad.
  • La presentación y estética de la planta se mejora, comunica orden, responsabilidad y compromiso con el trabajo.
  • Se libera espacio.
  • El ambiente de trabajo es más agradable.
  • La seguridad se incrementa debido a la demarcación de todos los sitios de la planta y a la utilización de protecciones transparentes especialmente los de alto riesgo.

Beneficios organizativos

  • La empresa puede contar con sistemas simples de control visual de materiales y materias primas en stock de proceso.
  • Eliminación de pérdidas por errores.
  • Mayor cumplimiento de las órdenes de trabajo.
  • El estado de los equipos se mejora y se evita que se presenten averías.
  • Se conserva y utiliza el conocimiento que posee la empresa.
  • Mejora de la productividad global de la planta.
X

Seiso

Mantener el lugar de trabajo limpio y brillante; no debe haber basura, polvo ni suciedad en el mismo; cada una de las cosas debe ser aseada diariamente, lo que ayuda a mantener el orden, la limpieza regular ayuda a identificar daños en equipos tales como goteras o rupturas, protegiendo los equipos de fallas y pérdidas de producción, a la vez que evita accidentes de trabajo. De esta manera cualquier visitante de la fábrica la podrá ver reluciente.

Para aplicar la limpieza se debe:

  • Integrar la limpieza como parte del trabajo diario.
  • Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo: "la limpieza es inspección".
  • Se debe abolir la distinción entre operario de proceso, operario de limpieza y técnico de mantenimiento.
  • El trabajo de limpieza como inspección genera conocimiento sobre el equipo. No se trata de una actividad simple que se pueda delegar en personas de menor calificación.
  • No se trata únicamente de eliminar la suciedad. Se debe elevar la acción de limpieza a la búsqueda de las fuentes de contaminación con el objeto de eliminar sus causas primarias.

Beneficios de la limpieza

Reduce el riesgo potencial de que se produzcan accidentes.

Mejora el bienestar físico y mental del trabajador.

Se incrementa la vida útil del equipo al evitar su deterioro por contaminación y suciedad.

Las averías se pueden identificar más fácilmente cuando el equipo se encuentra en estado óptimo de limpieza.

La limpieza conduce a un aumento significativo de la Efectividad Global del Equipo (OEE).

Se reducen los despilfarros de materiales y energía debido a la eliminación de fugas y escapes.

La calidad del producto se mejora y se evitan las pérdidas por suciedad y contaminación del producto y empaque.

X

Seiketsu

Consiste en desarrollar el hábito del orden y la limpieza en el lugar de trabajo, de tal manera que sea natural hacerlo: un comportamiento estándar. Esto permite que conserve la condición inicial luego de aplicadas las 3’s anteriores, no se pierda la costumbre a través del tiempo y se mantengan las mejores prácticas.

Esta estandarización se logra cuando se trabaja continuamente sobre la clasificación, el orden y la limpieza; quienes desarrollan la labor en la estación de trabajo son quienes adelantan el programa y establecen el orden, haciendo más eficiente su trabajo.

Para generar esta cultura se pueden utilizar diferentes herramientas, una de ellas es la localización de fotografías del sitio de trabajo en condiciones óptimas para que pueda ser visto por todos los empleados y así recordarles que ese es el estado en el que debería permanecer, otra es el desarrollo de unas normas en las cuales se especifique lo que debe hacer cada empleado con respecto a su área de trabajo.

La estandarización pretende:

  • Enseñar al operario a realizar normas con el apoyo de la dirección y un adecuado entrenamiento.
  • Las normas deben contener los elementos necesarios para realizar el trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en cuenta, y procedimiento a seguir en caso de identificar algo anormal.
  • En lo posible se emplean fotografías de cómo se debe mantener el equipo y las zonas de cuidado.
  • El empleo de los estándares se debe auditar para verificar su cumplimiento.
  • Las normas de limpieza, lubricación y aprietes son la base del mantenimiento autónomo (Jishu Hozen).

Beneficios de estandarizar

  • Se guarda el conocimiento producido durante años de trabajo.
  • Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.
  • Los operarios aprenden a conocer con detenimiento el equipo.
  • Se evitan errores en la limpieza que puedan conducir a accidentes o riesgos laborales innecesarios.
  • La dirección se compromete más en el mantenimiento de las áreas de trabajo al intervenir en la aprobación y promoción de los estándares.
  • Se prepara el personal para asumir mayores responsabilidades en la gestión del puesto de trabajo.
  • Los tiempos de intervención mejoran, e incrementa la productividad de la planta.
X

Shitsuke

Desarrollar una actitud para mantener y sostener las anteriores 4´s. La disciplina del individuo permite que las cosas se realicen de la mejor manera. Esta actitud ayuda a lograr el mejoramiento y llevarlos más allá de los límites iniciales, se deben desarraigar por completo los malos hábitos y practicar constantemente los buenos. El efecto del mejoramiento continuo disminuye el desperdicio, se logra mejor calidad, sube la moral, y las estaciones de trabajo son limpias y ordenadas con lo que disminuyen los tiempos de alistamiento.

La disciplina implica:

  • El respeto de las normas y estándares establecidos para conservar el sitio de trabajo impecable.
  • Realizar un control personal y el respeto por las normas que regulan el funcionamiento de una organización.
  • Promover el hábito de autocontrolar o reflexionar sobre el nivel de cumplimiento de las normas establecidas.
  • Comprender la importancia del respeto por los demás y por las normas en las que el trabajador seguramente ha participado directa o indirectamente en su elaboración.
  • Mejorar el respeto de su propio ser y de los demás.

Beneficios de la disciplina

  • Se crea una cultura de sensibilidad, respeto y cuidado de los recursos de la empresa.
  • Favorece el cambio de hábitos.
  • Se siguen los estándares establecidos y existe una mayor sensibilización y respeto entre personas.
  • La moral en el trabajo se incrementa.
  • El cliente se sentirá más satisfecho, ya que los niveles de calidad serán superiores debido a que se han respetado íntegramente los procedimientos y normas establecidas.
  • El sitio de trabajo será un lugar agradable para desarrollar las actividades diarias.