Flujo de producción

Para que se de este flujo de producción dentro de la empresa se requiere el cumplimiento de ocho condiciones básicas:

  1. Flujo de una pieza: cada pieza debe ser procesada y pasar a lo largo del sistema de manufactura sola, lo que implica desarrollar ideas y técnicas para descubrir todos los desperdicios ocultos en el sistema y obligar a tener lotes de productos.
  2. Distribución del equipo conforme a la secuencia del proceso: implementar el flujo de una pieza implica que cada vez que un producto termina el proceso en una etapa, debe ser inmediatamente transportado a la siguiente. Esto conlleva a que se distribuyan las máquinas de tal manera que se disminuyan los transportes., por esto se trata el tema como pasar de una distribución enfocada al proceso a una enfocada al producto.
  3. Sincronización: en un sistema de manufactura, las piezas tienden a acumularse en aquel proceso que tiene la menor velocidad de producción, causando los tradicionales “cuellos de botella”. La sincronización consiste en mantener el ritmo de producción de todas las etapas a la misma velocidad, este ritmo debe ser determinado por las órdenes del cliente.
  4. Operaciones multiproceso: el sistema de producción, al ser enfocado al flujo por unidad, se entendería como un proceso que pasa el producto mano a mano una vez finalizada cada operación; sin embargo, para lograr la eficiencia del sistema se debe buscar generar el menor recursos en el proceso, buscando que en cada etapa del proceso se realicen varias operaciones al producto. Para esto se busca que mientras una máquina esté operando, otra se encuentre en el alistamiento.
  5. Entrenamiento de trabajadores multiproceso: así como el diseño de la operación multiproceso, es importante que cada trabajador reciba capacitación acerca de la operación de varios procesos conjuntamente; para esto también se deben simplificar operaciones de alistamiento, y que los equipos tengan cierta autonomía de producción.
  6. Posición de pie mientras se trabaja: existen procesos en los cuales el operario realiza sus actividades sentado; sin embargo, la posición de pie facilita el desarrollo de las operaciones: se puede colaborar fácilmente, el desarrollo de actividades multiproceso se puede llevar a cabo, se pueden corregir operaciones no balanceadas, entre otros. Se debe tener en cuenta que existe cierta resistencia al cambio de hábito, por lo que se deben resaltar las ventajas de esta forma de operación cuando se trabaja.
  7. Hacer maquinaria compacta: cambiar las grandes y costosas máquinas de tipo general por una especializada y compacta que desarrolle la labor necesaria, no es necesario que tenga grandes capacidades de producción, por el contrario es mejor que se facilite su cambio de posición en la distribución del proceso.
  8. Crear celdas de manufactura con forma de U: permite que el operario multiproceso disminuya el transporte entre máquinas, evitando moverlas para redistribuir la operación. También facilita la inclusión de otro operador cuando se requiere aumentar la eficiencia de la celda.

Figura 1. Flujo de producción en U.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Flujo de producción entre industrias

Para que la producción en flujo tenga una real incidencia en la demanda es necesario la producción en flujo llegue hasta los clientes, por lo tanto se debe implementar tanto en la distribución como en la entrega. Con relación a la entrega, son tres factores en los que se pueden implementar técnicas para lograr una producción en flujo:

En los centros de distribución se deben realizar las siguientes actividades para mantener un flujo suave: