Planeación de la producción


Planeación estratégica

La realiza la junta directiva de la organización en la cual se establecen un quehacer (misión) y un propósito (visión) de la organización a largo plazo (dos a cinco años), definiendo acciones estratégicas para cada uno de los subsistemas, y determinado los recursos requeridos para cumplir cada una de las acciones, en especial los relacionados con los factores de producción.

Horizonte de planificación

Plan de producción

Es el resultado de la planeación estratégica del sistema de manufactura, a través de la estrategia generada por la junta directiva de la organización. Se hace necesario proyectar la capacidad de producción y nivel tecnológico requerido para cumplir las estrategias determinadas.

(Haga clic en la imagen para ampliarla)

Planeación táctica

la realiza la gerencia de la organización, en la cual se establecen actividades a mediano plazo (tres a veinticuatro meses) para el cumplimiento de la Misión y los logros esperados con respecto a la visión, en este nivel se realiza un estudio acerca de las metas necesarias con respecto a la producción en el plazo determinado y llegar a determinar los requerimientos de las entradas al sistema de manufactura para obtener las salidas requeridas. Es en este nivel donde se establecen proyectos organizacionales.

Plan agregado de producción

Es el resultado de la planeación táctica. Se anticipan los factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricación C: utilidades que deseen lograr, demanda del mercado, capacidad y facilidades de la planta, y puestos laborales que se crean.

No solo basta con determinar la capacidad de producción en el mediano plazo y el requerimiento de materiales, sino que se debe complementar con aquellas mejoras tecnológicas requeridas para cumplir parámetros de flexibilidad, calidad y capacidad de procesamiento del sistema de manufactura.[1]

(Haga clic en la imagen para ampliarla)


[1] Güiza, A., & Eduardo, D. (2014). Estudio de métodos y tiempos para el control real de la eficiencia y capacidad del área terminados en Nalsani SA.

Planeación operacional

Se realiza en cada uno de los sistemas que componen la organización para ser cumplidas en un corto plazo (semanal a trimestral), buscando establecer que las actividades diarias ejecutadas por la organización cumplan con las metas establecidas al nivel táctico, y muestren el avance requerido en el cumplimiento en la estrategia de la organización; es en este nivel donde se realizan programas y se generan las actividades a desarrollar por cada uno de los equipos o individuos del sistema.

Programa maestro de producción

Es la forma de cumplir con la planeación del sistema de manufactura. En este programa se detalla la ejecución diaria del sistema de producción, así como la utilización de la capacidad productiva y las necesidades de materiales, transporte y almacenamiento. Este plan busca que se cumpla con los requerimientos de la demanda en el tiempo establecido.

(Haga clic en la imagen para ampliarla)