Requisitos de selección


  1. El proveedor debe tener los programas “fuente” para venderlos, en caso de interés del cliente (bajo criterios que eviten la comercialización del sistema por el cliente o por cualquiera de sus funcionarios).

  2. El sistema ha de operar en el ambiente o plataforma utilizado por la empresa y, tener las características de un mono multiusuario, de acuerdo con la necesidad.

  3. El proyectista debe ser un experto en mantenimiento y que continúe produciendo nuevas versiones.

  4. El sistema deber ser de fácil operación, no exigiendo, en consecuencia, la participación de ingenieros o técnicos especializados para la ejecución de sus tareas cotidianas.

  5. El sistema puede ser comercializado de forma modular, pero sin exigir ninguna adecuación a medida que sean adquiridos nuevos módulos y, que sea de fácil navegabilidad entre las pantallas, ventanas y módulos.

  6. Los códigos deben estar compuestos por células para permitir selecciones o filtros en los reportes y listados y además, el contenido de esas células debe establecerse por el propio usuario, a partir de las tablas patrones para sus necesidades.

  7. La recolección de datos de mano de obra ha de ser independiente de las órdenes de trabajo, de forma que permita su implementación en cualquier momento.

  8. Debe existir la posibilidad de integrar los sistemas de gestión de material, de forma que el sistema de mantenimiento informe al sistema de material las necesidades para los servicios programables, inicie el proceso de reposición de stocks y, el sistema de material provea al sistema de mantenimiento los costos de repuestos y material de uso común.

  9. Ha de ser posible monitorear servicios de terceros a través de contratos permanentes y globales y a través de servicios eventuales.

  10. Deben existir niveles de acceso para restringir algunas operaciones sólo a usuarios acreditados, como por ejemplo, recuperación de datos de back-up, operación con sueldos, acceso a reportes confidenciales, exclusión de informaciones de los archivos, etc.

  11. La capacidad de memoria (RAM) necesaria para el procesamiento del sistema debe ser compatible con la disponible en los equipos de la empresa, así como la capacidad de almacenaje de datos por períodos de consulta definidos por el usuario y la creación de archivos “muertos”, a partir de plazos también definidos por el usuario.

  12. Se debe dar contestación rápida a consultas cuando los archivos están muy cargados de información. En este caso es recomendable analizar el tiempo de procesamiento cuando los archivos más usuales llegan a ocupar más de 1 Mbyte de capacidad. Al acompañar una demostración, se debe procurar implementar ejemplos reales ocurridos en su unidad.

  13. Garantía de ejecución de back-up automáticamente, de forma eficiente, rápida y compactada.

  14. Debe permitirse cambiar títulos y leyendas para personalizar las informaciones de la empresa (por ejemplo, cambios de idioma).

  15. Debe permitirse crear nuevos reportes de acuerdo con la necesidad del usuario, a partir de los datos existentes en los archivos.

  16. Atender la gestión de costos, de material (en el nivel de mantenimiento) y de mano de obra, de acuerdo con las reales necesidades del usuario.

  17. Posibilidad de implementación de recursos de sistema experto con módulo de mantenimiento predictivo, alertas a la gerencia de mantenimiento y nivelación de recursos de mano de obra.

  18. Los costos deben ser adecuados y los pagos hechos de forma parcial, o sea de acuerdo con la implementación de cada módulo. También los costos han de ser para toda la empresa y no sólo para cada copia del sistema.