Estudio de caso: Evento de encuentro tecnológico, emprendimiento y cultura
En el año 2017, tres estudiantes del programa de finanzas y sistemas contables de la institución técnica y tecnológica CIDCA, ubicada en la localidad de Chapinero, como apoyo a la gestión de mercadeo y bienestar estudiantil, se dieron a la tarea de recoger información tabulada en una prueba piloto dentro de su institución educativa, con el fin de establecer la bondad de la encuesta, así como determinar las expectativas e intereses que genera la realización de encuentros tecnológicos, emprendimiento y cultura dentro de una población estudiantil y público general, para luego ser aplicado en un grupo muestral más grande.
Para ello, se estructuró una encuesta de prueba con 12 preguntas que abordan aspectos personales, de formación académica, motivacionales, percepción y expectativas frente al desarrollo de estos encuentros.
De la tabulación organizada de la encuesta y sus resultados, a partir de una pequeña muestra aleatoria realizada a 25 personas, se busca revisar su coherencia y claridad, así como tener un perfil inicial de la población, sin que sus resultados sean aún concluyentes, pero que son la base de una posterior aplicación de la prueba en una población más grande:
1. Edad
Tabla de frecuencias por edad
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
18 años | 2 | 8% | 2 | 8% |
19 años | 4 | 16% | 6 | 24% |
20 años | 1 | 4% | 7 | 28% |
21 años | 5 | 20% | 12 | 48% |
22 años | 1 | 4% | 13 | 52% |
23 años | 4 | 16% | 17 | 68% |
24 años | 3 | 12% | 20 | 80% |
26 años | 2 | 8% | 22 | 88% |
29 años | 1 | 4% | 23 | 92% |
31 años | 1 | 4% | 24 | 96% |
44 años | 1 | 4% | 25 | 100% |
Total Muest | 25 | 100% |
![](img/p16h1f1.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: los datos de la muestra reflejó que la mayoría de estudiantes encuestados tienen los 21 años cumplidos y presentan edades que oscilan entre los 18 a 44 años.
2. Sexo
Tabla de frecuencias por sexo
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
F | 15 | 60% | 15 | 60% |
M | 10 | 40% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f2.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: los datos de la muestra fue respondida en un 60% por mujeres y el restante, 40% por hombres.
3. Estado civil
Tabla de frecuencias por estado civil
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Soltero | 18 | 72% | 18 | 72% |
Casado | 2 | 8% | 20 | 80% |
Unión libre | 5 | 20% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f3.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: el 72% de los encuestados son solteros, 8% casados y el 20% restante su estado civil en unión libre.
4. Nivel de educación y/o instrucción
Tabla de frecuencias por educación
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Bachiller | 0 | 0% | 0 | 0% |
Tecnólogo | 16 | 64% | 16 | 64% |
Universitario | 9 | 36% | 25 | 100% |
Profesional | 0 | 0% | 25 | 100% |
Otro | 0 | 0% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f4.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: el nivel educativo de los encuestados presenta la siguiente estructura: El 64% tiene formación como tecnólogo y 36% universitario.
5. Ocupación
Tabla de frecuencias por Ocupación
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Estudiante | 25 | 100% | 25 | 100% |
Docente | 0 | 0% | 25 | 100% |
Funcionario | 0 | 0% | 25 | 100% |
25 | 100% |
Conclusión: el 100% de los encuestados pertenece solo a la población estudiantil.
6. Estrato socio económico
Tabla de frecuencias por estrato socio económico
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
1 | 2 | 8% | 2 | 8% |
2 | 7 | 28% | 9 | 36% |
3 | 2 | 8% | 11 | 44% |
4 | 14 | 56% | 25 | 100% |
25 | 100% |
Conclusión: más de la mitad de la muestra pertenece al estrato 4, 28% al estrato estrato 2 y 8% tanto al estrato 1 y 3 cada uno.
7. Significado de los eventos para CIDCA
Tabla de frecuencias por eventos
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Tecnología | 7 | 28% | 7 | 28% |
Educación | 1 | 4% | 8 | 32% |
Cultura | 4 | 16% | 12 | 48% |
Ocio | 0 | 0% | 12 | 48% |
Emprendimiento | 8 | 32% | 20 | 80% |
Todas las anteriores | 5 | 20% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f7.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: el 32% de los encuestados participan en el evento por temas de emprendimiento, 28% por tecnología, 16% desean eventos culturales y 4% educación. Solo el 20% les interesa participar en todas las actividades.
8. Motivaciones para asistir a los proyectos
Tabla de frecuencias por motivación de asistencia
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Presentación de proyectos | 11 | 44% | 11 | 44% |
Presentación de productos | 2 | 8% | 13 | 52% |
Presentación de servicios | 0 | 0% | 13 | 52% |
Presentación ideas - negocio | 6 | 24% | 19 | 76% |
Experiencia de empresarios | 4 | 16% | 23 | 92% |
Competencias académicas | 1 | 4% | 24 | 96% |
Participación de agremiaciones | 1 | 4% | 25 | 100% |
Otro ¿Cuál? | 0 | 0% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f8.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: la motivación principal de los estudiantes en participar en el evento, es la realización de proyectos, seguido por la presentación de ideas de negocio, conocer las experiencias de empresarios y la presentación de productos.
9. Medición de percepción sobre el éxito de estos eventos causas de su éxito o fracaso
Tabla de frecuencias de éxito de los eventos
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Si | 12 | 48% | 12 | 48% |
No | 13 | 52% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f9a.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: un 52% de los encuestados mencionaron que los encuentros no han sido exitosos.
Tabla de frecuencias por causa del no éxito
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Organización | 12 | 92% | 12 | 92% |
Difusión | 0 | 0% | 12 | 92% |
Participación empresario y gremios | 0 | 0% | 12 | 92% |
Jurado académico externo | 0 | 0% | 12 | 92% |
Instituciones educativas no invitadas | 1 | 8% | 13 | 100% |
Otro ¿Cuál? | 0 | 0% | 13 | 100% |
13 | 100% |
![](img/p16h1f9b.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: la razón principal del no éxito de estos eventos, es por la falta de organización.
10. Expectativas de la participación de terceros al evento
Tabla de frecuencias expectativas de entidades invitadas de emprendimiento
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Participación como jurados externos | 3 | 12% | 3 | 12% |
Asesoría y acompañamiento | 8 | 32% | 11 | 44% |
Apoyo económico a ideas de negocio | 13 | 52% | 24 | 96% |
Conferencias de actualidad empresarial | 0 | 0% | 24 | 96% |
Exposición sobre caso de éxito | 1 | 4% | 25 | 100% |
Otro ¿Cuál? | 0 | 0% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f10.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: en un 52 % los estudiantes manifiestan que el apoyo economico es lo que mas esperan al momento de tener invitados que fomenten el emprendimiento.
11. Expectativas sobre la participación de entidades de investigación al evento
Tabla de frecuencias expectativas de entidades invitadas de investigación
Yi | ni | hi | Ni | Hi |
Muestra tecnológica | 6 | 24% | 6 | 24% |
Experiencias innovadoras | 11 | 44% | 17 | 68% |
Casos nacionales de éxito innovador | 2 | 8% | 19 | 76% |
Desarrollo tecnológico nacional | 1 | 4% | 20 | 80% |
Oportunidades de formación | 5 | 20% | 25 | 100% |
Otro ¿Cuál? | 0 | 0% | 25 | 100% |
25 | 100% |
![](img/p16h1f11.png)
(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)
Conclusión: el 44 % de los estudiantes espera que al invitar a entidades de investigacion y desarrollo, se presenten experiencias innovadoras.
Conclusiones
Con estos resultados, y a través de la metodología de datos tabulados por frecuencias, como encargado del área de promoción y mercadeo debes concluir respondiendo a las siguientes preguntas:
- ¿Entre qué edades se presenta la mayor participación de asistentes al evento?
- ¿Cuál es la participación del género femenino y masculino al encuentro?
- ¿Cuál es el estado civil y la participación de los asistentes al evento?
- ¿Cuál es la formación académica de los distintos participantes y en qué proporción?
- ¿En qué se ocupan los asistentes al evento?
- ¿Qué significado representa la realización de estos eventos para sus participantes y cuáles de estos son los más significativos?
- ¿Qué motivaciones exhorta a los asistentes a participar de estos eventos y, cuáles de ellos son los más representativos?
- ¿Ha sido exitoso el desarrollo de estos encuentros, según la opinión de los asistentes?
- ¿Cuáles han sido las principales causas de su éxito o fracaso?
- ¿Qué papel o roles principales a realizar se espera por parte de las distintas entidades invitadas a estos eventos?
- ¿Qué se espera de las entidades de investigación y desarrollo invitadas al evento?
Envía las respuestas a tu tutor.