Actividad de aprendizaje - MRP

Revisa el planteamiento y desarrollo del problema. Con el acompañamiento de tu docente, determina los resultados.

Planteamiento

Para la siguiente situación realiza el MRP de cada artículo principal y componente. Ten en cuenta que no debes hacer ningún algoritmo, únicamente el cálculo del material necesario para satisfacer la demanda y cumplir con las restricciones.

El departamento de producción de la compañía ABC ensambla dos tipos de productos P1 y P2. Para hacer una unidad de producto P1 se requiere una parte del elemento A, 3 partes del elemento B y 2 partes del elemento C. Para hacer una unidad del producto P2 se requieren 2 partes del elemento B y una parte del elemento C. A su vez, para ensamblar la parte A se requieren 3 unidades de materia prima M1 y 4 unidades de materia prima M2, una parte B requiere de 5 unidades de materia prima M2 y 2 unidades de materia prima M3, mientras que una parte C requiere de 4 unidades de materia prima M2, 3 unidades de materia prima M3 y 3 unidades de materia prima M4.

Las demandas de los productos P1 y P2, como los datos básicos se muestran en los cuadros:

Demanda P1 300 500 200 1000 500 300
Demanda P2 500 700 300 800 1000 200
Elemento Tiempo de aprovisionamiento Inventario a la mano Recepciones programadas Tamaño de lote Stock de seguridad
P1 1 500 0 120 50
P2 1 1000 200/ 2 periodo 200 50
A 1 400 20/4 periodo 60
30
0
B 1 1500 0 100 0
C 1 1000 0 1 0
M1 1 1000 0 30
50
10
M2 1 10000 0 30
40
50
0
M3 2 20000 2000/ 2 periodo 1 0
M4 1 2000 0 30
40
0

En donde tiempo de aprovisionamiento indica el tiempo que tarda en llegar el producto; inventario a la mano es el inventario al iniciar el periodo de planeación; recepciones programadas indican la cantidad que llega y cuándo llega el producto que viene en tránsito.

Tamaño de lote indica el lote en el que vienen los productos, en los casos que hay dos o más lotes, se debe pedir lo más cercano a la cantidad que se necesita; por ejemplo, si se necesitan 100 unidades y se puede pedir en lotes de 60 y 30, la cantidad mínima sería 120, siendo dos pedidos de lotes de 60 unidades o uno de 60 y dos de 30. Finalmente, el stock de seguridad es la cantidad mínima a guardar de producto por periodo.

Desarrollo

Se debe desarrollar la red correspondiente al ejercicio anterior, planteando el modelo MRP, también construyendo las matrices correspondientes.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

Retroalimentación

Verificar ejercicio con el desarrollo del mismo.

P1 0 1 2 3 4 5 6
RB 300 500 200 1000 500 300
RP 0 0 0 0 0 0
INV 500 200 60 100 60 160 100
RN 0 300 140 900 440 140
RO 0 360 240 960 600 240
CO 360 240 960 600 240 0

P2 0 1 2 3 4 5 6
RB 500 700 300 800 1000 200
RP 0 200 0 0 0 0
INV 1000 500 200 100 100 100 100
RN 0 0 100 700 900 100
RO 0 200 200 800 1000 200
CO 200 200 800 1000 200 0

1P1
A 0 1 2 3 4 5 6
RB 360 240 960 600 240 0
RP 0 0 0 20 0 0
INV 400 40 10 10 0 0 0
RN 0 200 950 570 240 0
RO 0 210 960 570 240 0
CO 210 960 570 240 0 0

3P1 + 2P2
B 0 1 2 3 4 5 6
RB 1480 1120 4480 3800 1120 0
RP 0 0 0 0 0 0
INV 1500 20 0 20 20 0 0
RN 0 1100 4480 3780 1100 0
RO 0 1100 4500 3800 1100 0
CO 1100 4500 3800 1100 0 0

2P1 + 1P2
C 0 1 2 3 4 5 6
RB 920 680 2720 2200 680 0
RP 0 0 0 0 0 0
INV 1000 80 0 0 0 0 0
RN 0 600 2720 2200 680 0
RO 0 600 2720 2200 680 0
CO 600 2720 2200 680 0 0

3A
M1 0 1 2 3 4 5 6
RB 630 2280 1710 720 0 0
RP 0 0 0 0 0 0
INV 1000 370 10 10 10 10 10
RN 0 2510 1700 710 0 0
RO 0 2520 1710 720 0 0
CO 2520 1710 720 0 0 0

4A + 5B + 2C
M2 0 1 2 3 4 5 6
RB 7540 31780 25680 7820 0 0
RP 0 0 0 0 0 0
INV 10000 2460 0 0 0 0 0
RN 0 29320 25680 7820 0 0
RO 0 29320 25680 7820 0 0
CO 29320 25680 7820 0 0 0

2B + 3C
M3 0 1 2 3 4 5 6
RB 4000 17160 14200 4240 0 0
RP 0 2000 0 0 0 0
INV 20000 16000 840 0 0 0 0
RN 0 0 13360 4240 0 0
RO 0 0 13360 4240 0 0
CO 13360 4240 0 0 0 0

3C
M4 0 1 2 3 4 5 6
RB 1800 8160 6600 2040 0 0
RP 0 0 0 0 0 0
INV 2000 200 0 0 0 0 0
RN 0 7960 6600 2040 0 0
RO 0 7960 6600 2040 0 0
CO 7960 6600 2040 0 0 0