Fundamentos de los sistemas de transporte

Hoy día se hace referencia a los sistemas y aplicaciones referidos a la logística. La función de movilización de las mercancías, representa una actividad altamente sensible en el costo de las mismas, no solo en lo que se refiere a la posibilidad de daño sobre ellas, sino también, en lo referente al tiempo que se necesita para colocarlas en el destino final, según los requerimientos de cada cliente. Igualmente, el almacenamiento de las mercancías toma un papel preponderante en la cadena de suministros debido a que, en este espacio, las mercancías son susceptibles de daños múltiples, debido a un manejo inadecuado o a un resguardo de condiciones inconvenientes con humedad, poca o mucha ventilación, paso de luz del sol directa, etc.

Cuando se trate de movilizar y almacenar productos, se hace necesaria una planeación detallada de las condiciones de manejo, transporte y operación pertinentes.

(Para ampliar la imagen haga clic sobre ella)

El nacimiento de los fundamentos de los sistemas de transporte se da a finales del periodo renacentista, en donde el primer medio tecnológico para el transporte fue la carabela, primera nave capaz de salir de los mares para entrar a los océanos; posteriormente al terminar el siglo XIX, hizo su aparición el ferrocarril, usando el vapor como fuerza motriz. Es de allí donde se desglosan los diferentes sistemas de transporte, desde los más antiguos y tediosos, hasta los medios tecnológicos más avanzados de hoy día. Para cualquier sistema, los fundamentos se constituyen de la misma manera, ya que buscan que la distribución de los productos se realice de la forma más adecuada, fácil, y óptima para la empresa y el transportista.