Cualitativo |
1. Análisis del entorno o vigilancia (scanning) |
2. Análisis FODA |
3. Análisis morfológico |
4. Arboles de relevancia/tablas lógicas |
5. Cartas salvajes y señales débiles (wild cards and weak signals) |
6. Congresos/talleres |
7. Ejercicios de ciencia ficción (SF) |
8. Encuestas |
9. Entrevistas |
10. Escenarios/talleres de escenarios |
11. Juegos de roles/dramatización |
12. Juegos de simulación |
13. Lluvia de ideas |
14. Paneles ciudadanos |
15. Paneles de especialistas |
16. Pronósticos geniales |
17. Redacción de ensayos/escenarios |
18. Revisión bibliográfica (LR) |
19. Simulación retrospectiva (backcasting) |
Cuantitativo |
20. Análisis de patentes |
21. Benchmarking o estudios comparativos |
22. Bibliometría |
23. Extrapolación de tendencias/análisis de impactos |
24. Indicadores/análisis de series de tiempo (AST) |
25. Modelación |
Semicuantitativo |
26. Análisis estructural/Matrices de impactos cruzados (MICMAC) |
27. Análisis multicriterio |
28. Delphi |
29. Escenarios cuantitativos/SMIC |
30. Partes interesadas (MACTOR) |
31. Mapa de rutas (Roadmapping) |
32. Sondeo/votación |
33. Tecnologías criticas/clave |