Es un proceso realizado en la empresa permanente y continuamente, que no termina en el simple montaje de un plan de acción.
Se preocupa por el futuro: está orientada al futuro y ligada a la previsión, aunque no deben ser confundidas. La planeación incluye el aspecto de temporalidad y futuro, es la relación entre las tareas por hacer y el tiempo disponible para realizarlas.
La planeación se ocupa por la racionalidad en la toma de decisiones, pues funciona como medio de orientación del proceso decisorio (al establecer esquemas para el futuro), dándole mayores certezas y reduciendo la incertidumbre inherente en la toma de cualquier decisión.
La planeación selecciona el curso de acción más apropiado entre varias alternativas, teniendo en cuenta las consecuencias y posibilidades de realización.
La planeación es sistémica, pues considera que la empresa o el órgano (sea departamento, división, etc.) es una unidad conformada por el sistema y los subsistemas, junto con las relaciones internas y externas.
Es iterativa: como se proyecta hacia el futuro, debe ser flexible, aceptar ajustes y correcciones. Presupone avances, retrocesos y modificaciones en función de eventos nuevos y diferentes, que ocurren en el ambiente y la empresa.
Es una técnica de asignación de recursos, estudiada y decidida con anticipación: la planeación refleja la optimización en la asignación y el dimensionamiento de los recursos que dispondrá la empresa para sus operaciones futuras.
Es una técnica cíclica que mide y evalúa a la vez que ejecuta, para efectuar una planeación con información y perspectivas más seguras y correctas.
Es una función administrativa que interactúa dinámicamente con las demás. La planeación se relaciona con las demás funciones administrativas (organización, dirección y control), de las que ejerce y recibe influencia en todo momento y en todos los niveles de la empresa.
Es una técnica de coordinación. La planeación sincroniza varias actividades para conseguir con eficacia los objetivos deseados, por lo que es necesario integrar y sincronizar las actividades de los diversos órganos o niveles de la empresa.