El siguiente cuadro presenta las preguntas de estudio personal para gerentes, planteadas por Henry Mintzberg, que generan inquietudes e interrogantes:
1 |
¿De dónde saco mi información y cómo? ¿Puedo hacer un mayor uso de mis contactos? ¿Cómo puedo hacer para que otras personas me proporcionen la información que necesito? ¿Tengo modelos mentales lo suficientemente poderosos de aquellas cosas que debo comprender? |
2 |
¿Qué información reparto? ¿Qué información puedo hacerles llegar a otras personas para que puedan tomar mejores decisiones? |
3 |
¿Tiendo a actuar antes de que la información ingrese? O ¿Espero tanto toda la información que las oportunidades me pasan de largo? |
4 |
¿Qué ritmo de cambio le estoy pidiendo a mi unidad que tolere? ¿Está equilibrado con la estabilidad necesaria? |
5 |
¿Estoy lo suficientemente bien informado para juzgar las propuestas que me presentan? ¿Puedo dejarles a otras personas la autorización final de un mayor número de propuestas? |
6 |
¿Cuáles son las intenciones para mi unidad? ¿Debería hacerlas más explicitas para que guíen mejor las decisiones de los demás? ¿O necesito flexibilidad para cambiarlas a voluntad? |
7 |
¿Soy lo suficientemente sensible a la influencia de mis acciones y de mi estilo gerencial en general? ¿Encuentro un equilibrio apropiado entre el estimulo y la presión? ¿Coarto la iniciativa? |
8 |
¿Dedico demasiado tiempo, o muy poco, a cultivar mis relaciones externas? ¿Existen ciertas personas a quienes debo conocer mejor? |
9 |
Cuando programo, ¿estoy apenas reaccionando a las presiones del momento? ¿Encuentro la combinación apropiada de actividades o me concentro demasiado en lo que me resultan interesantes? ¿Soy más eficiente con ciertas clases de trabajo en horas especiales del día o de la semana? |
10 |
¿Trabajo en exceso? ¿Qué efecto tiene mi carga de trabajo sobre mi eficiencia y mi familia? ¿Debería forzarme a hacer pausas o a reducir mi ritmo de actividad? |
11 |
¿Soy demasiado superficial en lo que hago? ¿Puedo realmente cambiar de ánimo con la frecuencia y la rapidez que requiere mi agenda? ¿Debería disminuir la cantidad de fragmentación e interrupción? |
12 |
¿Soy esclavo de la acción y la emoción de mi trabajo al punto de que ya no puedo concentrarme en los temas? ¿Debería dedicar más tiempo a la lectura y a indagar a fondo en ciertos temas? |
13 |
¿Utilizo de manera adecuada los diversos medios? ¿Sé cómo aprovechar bien las comunicaciones escritas y los correos electrónicos? ¿Soy prisionero del ritmo del correo electrónico? ¿Dependo demasiado de las comunicaciones presenciales y por lo tanto dejó a casi todos mis subalternos en una posición desventajosa en cuanto a información? ¿Le dedico el tiempo suficiente a la observación de primera mano de las actividades? |
14 |
¿Mis obligaciones me consumen todo el tiempo? ¿Cómo puedo liberarme de ellas para asegurarme de que estoy llevando la unidad a donde quiero que vaya? ¿Cómo puedo transformar mis obligaciones para sacarles provecho? |