Tablas de frecuencias
Es importante considerar la siguiente notación para la elaboración de las tablas de frecuencia.
- N = número de unidades experimentales de la población.
- n = número de unidades experimentales de la muestra.
- xi = valor de la variable cuantitativa medida sobre cada unidad experimental.
También, puede representar el nombre de la variable cualitativa. fi = frecuencia absoluta. Número de veces que se repite la variable xi.
Las frecuencias absolutas son números enteros. Y la suma de las frecuencias absolutas es igual al tamaño de la muestra (n) o al de la población (N):
![](img/img1.png)
fr= frecuencia relativa. Es la razón entre cada frecuencia absoluta y el total de unidades experimentales de la muestra o población.
Muestra frecuencia relativa:
![](img/img3.png)
Población frecuencia relativa:
![](img/img4.png)
Las frecuencias absolutas relativas son números fraccionarios (mayores que 0 y menores que 1):
![](img/img5.png)
![](img/img6.png)
Fi= frecuencia acumulada. Es la suma de todas las frecuencias absolutas anteriores a e incluyendo la de esta.
![](img/img8.png)
Fr= frecuencia porcentual acumulada o frecuencia relativa acumulada. Es la razón de cada frecuencia acumulada sobre el total de la muestra o población.
![](img/img10.png)
Las frecuencias acumuladas relativas son números fraccionarios (mayores que 0 y menores que 1):
![](img/img11.png)
![](img/img12.png)
El porcentaje se incluye en la tabla tanto para la frecuencia absoluta fi como para la frecuencia acumulada Fi. Determinarlo es simplemente multiplicar la frecuencia relativa absoluta por el 100% y de manera similar se obtiene el porcentaje para la acumulada como el producto la frecuencia relativa acumulada por el 100%.