Teoría del consumidor

La teoría del consumidor hace referencia a los comportamientos del mercado, de los consumidores y de los productores, para obtener las curvas de la demanda y de la oferta, y calcular la utilidad marginal o la ganancia que obtiene un productor por cada uno de los bienes que vende o los servicios que presta.

Otra forma de medir la utilidad es por medio del beneficio que obtiene el consumidor al elegir un determinado producto o servicio. La utilidad se puede obtener por la combinación de las preferencias del consumidor, de tal manera que al aumentar el consumo la utilidad marginal tiende a disminuir cuando no existe un orden de preferencias.

Un concepto muy importante en la teoría del consumidor es el de utilidad, que se refiere a una medida de la satisfacción que una persona alcanza cuando consume un bien o servicio. La utilidad marginal decreciente muestra que a medida que se consume un bien la utilidad disminuye, como cuando una persona tiene hambre y a medida que come el hambre disminuye. Esta utilidad es creciente al inicio del consumo, pero posteriormente tiende a disminuir y se mantiene indiferente cuando existen varias alternativas de consumo.

La teoría del consumidor analiza el comportamiento de las personas que intervienen en la economía como consumidores, y de las personas y las empresas que ejercen el papel de productores. Esta teoría es una perspectiva de la microeconomía, pues la parte de la microeconomía que estudia el comportamiento de los productores se llama teoría del productor.

La teoría neoclásica del consumidor se basa en las preferencias y en el presupuesto con que se cuenta, ya que las personas buscan aumentar su bienestar analizando las alternativas de consumo. Estas necesidades hacen que los productores se dediquen a fabricar determinados bienes para lograr la satisfacción de los consumidores. Este estudio se encuentra entre los temas de la microeconomía y algunos de sus principales teóricos fueron: Carl Menger, William Stanley Jevons, Léon Walras y Alfred Marshall.